La oposición reitera acusaciones de fraude tras las elecciones de Burkina Faso
Primera modificación:
Seis candidatos a la elección presidencial en Burkina Faso han anunciado este lunes que no aceptarán el resultado. En un comunicado conjunto aseguraron que "todo el proceso estuvo salpicado de fraude". Los primeros datos del escrutinio dan como favorito al presidente saliente Roch Marc Christian Kaboré.
La oposición burkinesa ha acusado de fraude electoral a la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) del país poco después de conocerse los primeros resultados electorales.
En un comunicado leído en la capital, Uagadugú, por Tahirou Barry, líder del Movimiento por el Cambio y el Renacimiento (MCR), los líderes opositores expresaron "reservas muy fuertes" sobre la fiabilidad y "la credibilidad de los resultados".
"Esta mala organización (...) penaliza a los candidatos de la oposición, ya que el Gobierno siempre tiene la posibilidad de reajustarse a la situación", asegura la misiva de los candidatos, quienes rechazaron aceptar los resultados por considerar que estaban "manchados de irregularidades" y que no reflejaban "la voluntad del pueblo burkinés".
Por su parte, el presidente de la CENI, Newton Ahmed Barri, ha reconocido que "entre 300 y 350.000" personas de los 6,5 millones de electores habilitados para sufragar no pudieron ir a votar debido a amenazas de seguridad, especialmente en zonas del este y el norte del país.
Las elecciones se desarrollaron bajo presión terrorista
Sin hacer acusaciones de fraude, la misión de observación de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, CEDEAO, admitió este 23 de noviembre que hubo demoras y algunos problemas logísticos durante la jornada electoral. Sin embargo, el bloque felicitó a Kaboré por cómo se desarrollaron los comicios en cuanto a "paz, campaña y también en términos de debates".
Cabe recordar que Burkina Faso vive bajo la amenaza yihadista de grupos ligados a Al-Qaeda y al denominado Estado Islámico. Ambos grupos han dejado más de 2.000 muertos en el país en lo que va de año.
Las elecciones se llevaron a cabo en una relativa calma, ya que si bien no se produjeron ataques directos, la CENI reportó que 1.300 colegios electorales no pudieron abrir sus puertas debido a razones de seguridad.
Kaboré busca un segundo mandato en la primera vuelta
"Hago un llamado a los burkineses, cualquiera que sea su tendencia, que no sean perezosos porque se trata de democracia, del desarrollo de Burkina Faso y también de la paz en nuestro país. Por eso es importante que cada burkinés vaya a votar para elegir al que mañana dirigirá el país", afirmó el domingo el mandatario.
Kaboré llegó al poder en 2015 tras una transición que siguió al levantamiento popular de 2014 contra Blaisé Compaoré, en el poder durante 27 años. Su partido ha asegurado a sus seguidores que conseguirán una victoria en la primera vuelta, como ya hicieron en 2015.
La oposición, por su parte, concretó un acuerdo para concurrir unida a las urnas ante la posibilidad de una segunda vuelta.
"Esta mañana hemos sido informados de que algunas urnas no estaban numeradas, una puerta abierta a un posible fraude", afirmó el sábado Zephirin Diabre, candidato de la oposición, a la par que enseñaba supuestas pruebas de fraude en su teléfono móvil.
Sin embargo, hasta el momento no se han corroborado las acusaciones. La CENI ha dicho que este martes se darán a conocer más resultados.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo