Etiopía se justifica ante la Unión Africana mientras militares se acercan a la capital de Tigray
Primera modificación:
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, se reunió con enviados especiales de la Unión Africana el 27 de noviembre. Un comunicado de su Gobierno señaló que Ahmed justificó la acción como "responsabilidad por mandato constitucional del Gobierno federal de hacer cumplir con el Estado de derecho en la región". Mientras, las fuerzas etíopes siguen avanzando hacia la capital de la región en conflicto.
El primer ministro etíope agradeció a los expresidentes Joaquim Chissano (Mozambique), Ellen Johnson-Sirleaf (Liberia) y Kgalema Motlanthe (Sudáfrica), su papel como mediadores en el conflicto y su deseo de lograr una "Etiopía estable y próspera".
En el comunicado emitido, el Gobierno de Abiy Ahmed señaló que es su deber hacer cumplir con el Estado de derecho ya que "no hacerlo, fomentaría una sensación de impunidad con un coste devastador para la supervivencia del país”.
Prime Minister Abiy Ahmed meets AU Envoys #PMOEthiopia#EthiopiaPrevails #EndTPLFImpunity pic.twitter.com/qFaQn7o24a
— Office of the Prime Minister - Ethiopia (@PMEthiopia) November 27, 2020
Ahmed, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2019, destacó la urgencia de neutralizar "una agenda de desestabilización orquestada desde hace más de dos años" por el grupo Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT).
El Gobierno de Etiopía rechaza negociar con los rebeldes
Por su parte, a los mediadores de la Unión Africana, el primer ministro les dejó clara su posición de establecer diálogos únicamente con los partidos políticos que están legalizados en la región y representantes de la sociedad civil.
Abiy, por el momento, no ha atendido las peticiones de la comunidad internacional para un cese o descenso de las hostilidades contra los representantes del FPLT en la región fronteriza con Eritrea y Sudán.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, los enviados especiales de la Unión Africana tenían pretensiones de dialogar también con representantes del FPLT en Tigray.
Tropas etíopes mantienen avance hacia Mekele
Un día después de que el primer ministro etíope ordenara la "última fase" contra los rebeldes, altos funcionarios del Ejército anunciaron la toma de importantes ciudades cercanas a Mekele, la capital de la región de Tigray.
"Las fuerzas federales han capturado Wikro y controlarán Mekele en unos días (…) Las tropas gubernamentales también han tomado el control de varias otras ciudades", dijo el teniente general, Hassan Ibrahim, en un comunicado.
La agencia de noticias Reuters indicó que no pudo comunicarse con integrantes del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray para verificar la declaración o hacer algún comentario.
En entrevista con France 24, Mauricio Jaramillo, docente de la Universidad del Rosario en Colombia analizó lo que supone este enfrentamiento para los etíopes y para el resto del continente africano:
La situación, que inició hace unas tres semanas, ha provocado el desplazamiento de al menos 47.000 refugiados a Sudán, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
El 27 de noviembre, Acnur lanzó un alerta debido a que el conflicto podría dejar a cerca de 1.100.000 refugiados eritreos sin alimentos de no permitirse el acceso a los equipos humanitarios.
Con EFE, AP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo