Conflicto en Tigray: la ONU denuncia asesinatos, secuestros y traslados forzados de refugiados
Primera modificación: Última modificación:
El Gobierno de Etiopía informó este viernes que está devolviendo refugiados eritreos a los campos de refugiados en Tigray, norte de Etiopía, de los que habían huido. A su vez, la Organización de Naciones Unidas indicó que lleva cerca de un mes recibiendo informes que denuncian asesinatos, secuestros y regresos forzados de refugiados eritreos y denuncia una "importante violación al derecho internacional".
La pesadilla para quienes huyeron de la guerra en la frontera entre Etiopía y Eritrea empeora. Desde que el conflicto interno en la región etíope de Tigray trascendió fronteras y alcanzó al vecino estado de Eritrea, miles de personas de ese país huyeron hacia los campos de refugiados en Tigray. Pero luego, ante la profundización del conflicto y en busca de medios básicos de supervivencia, muchos de ellos abandonaron los campamentos para adentrarse en otras zonas de Tigray o trasladarse hacia terceras regiones de Etiopía.
Sin embargo, ahora, en un hecho que la Organización de Naciones Unidas calificó como "perturbador", Etiopía informó este viernes que está devolviendo a miles de refugiados en autobuses hacia la zona fronteriza con Eritrea, la nación de donde originalmente huyeron.
Statement attributable to the UN High Commissioner for Refugees Filippo Grandi on the situation in Ethiopia’s Tigray regionhttps://t.co/Y0tkZ6Z6BF
— UNHCR News (@RefugeesMedia) December 11, 2020
Por su parte, la ONU emitió un comunicado en el que señaló que durante el último mes ha recibido una abrumadora cantidad de "informes inquietantes de refugiados eritreos en Tigray asesinados, secuestrados y devueltos a la fuerza a Eritrea". De confirmarse, señala la organización, "estas acciones constituirían una importante violación del derecho internacional".
Naciones Unidas explica que se trata de refugiados que huyeron de los campamentos a lugares dentro de Tigray y otras regiones de Etiopía. "Nos hemos reunido con algunos (refugiados) que lograron llegar a Addis Abeba (capital etíope). Es fundamental que los refugiados eritreos puedan trasladarse a lugares seguros y recibir protección y asistencia siempre que sea posible, incluso fuera de Tigray, dados los traumáticos acontecimientos, que, según informan, han presenciado o sobrevivido", dijo la organización.
El Gobierno de Etiopía indicó que ha derrotado a las fuerzas leales al antiguo Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF), que por décadas ha gobernado la región y asegura que ahora la zona es segura para los refugiados que huyeron.
"Una gran cantidad de refugiados mal informados se están mudando de manera irregular (…) el Gobierno está devolviendo de manera segura a esos refugiados a sus respectivos campamentos", dijo el Gobierno etíope en un comunicado y agregó que se están transportando alimentos a los campamentos.
Por su parte, el TPLF afirma que el enfrentamiento no ha terminado y que sigue combatiendo en varios frentes.
La agencia de noticias Reuters informó que recibió llamadas de refugiados a quienes les habían dicho que los llevarían de regreso a Tigray, pero temían que los llevaran de vuelta a Eritrea.
"¡Por favor vengan, por favor vengan, los autobuses están aquí!", gritó una mujer mientras se escuchaban niños llorando.
Otra mujer dijo que los eritreos enfrentan una creciente hostilidad por parte de los tigrayanos que acusan a Eritrea de enviar tropas a Etiopía para ayudar al Gobierno de Abiy Ahmed a luchar contra el TPLF.
EE. UU. denuncia presencia de tropas de Eritrea en Tigray
Los delitos que denuncian los refugiados eritreos se dieron a conocer públicamente luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos señalara que cree que las tropas eritreas están activas en Tigray, Etiopía, lo que llamó un "acontecimiento grave".
US State Department 'fact checks' Ethiopian claims that Eritrea not involved in Tigray. https://t.co/sxTlPRwwPc
— Cameron Hudson (@_hudsonc) December 11, 2020
Washington citó "informes creíbles" e instó "a que tales tropas se retiren de inmediato".
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo esta semana que el primer ministro etíope y Premio Nobel de Paz en 2019, Abiy Ahmed, la había garantizado "que (las fuerzas eritreas) no han entrado en territorio de Tigray".
#UN Secretary-General Antonio Guterres has said that there is no proof of Eritrean troops inside #Ethiopia, where government forces are fighting rebels in the northernmost region of Tigray. pic.twitter.com/tqDKK3f0E7
— IANS Tweets (@ians_india) December 9, 2020
Pero los residentes de Tigray han afirmado haber escuchado disparos procedentes de Eritrea, descrito por grupos de derechos humanos como uno de los países más represivos del mundo, que es además un enemigo acérrimo del TPLF.
Varios activistas han reprochado a Guterres el creer en las palabras del mandatario etíope, luego de que este lanzara una fuerte ofensiva de sus tropas en la que miles de civiles han quedado atrapados y otros han huido a Sudán, país que en las últimas horas cifró en 50.000 la cantidad de personas que han huido hacia su territorio.
Las afirmaciones de todas las partes del conflicto son casi imposibles de verificar, pues las comunicaciones con Tigray no funcionan desde hace varias semanas y el Gobierno controla estrictamente el acceso, el cual está restringido incluso para los trabajadores humanitarios, que ruegan para llevar alimentos, medicinas y otros elementos de primera necesidad a las personas atrapadas en medio del conflicto.
Al menos cuatro trabajadores humanitarios han muerto en el conflicto
Etiopía aseguró que su ofensiva militar contra el Gobierno regional de Tigray "no es una amenaza directa" para los 96.000 refugiados eritreos. Pero la afirmación es cuestionable, precisamente en momentos en que los grupos de ayuda humanitaria dieron a conocer que cuatro de sus integrantes habían muerto en los combates y al menos uno de ellos en un campo de refugiados.
DRC is deeply saddened to confirm the death of three colleagues in Tigray Region, Ethiopia. We urge all parties to protect the lives of both civilians and humanitarian workers and extend our heartfelt condolences to all those affected. https://t.co/66nR3HwO3H
— Danish Refugee Council (@DRC_ngo) December 11, 2020
"El Consejo Danés para los Refugiados (RDC) confirma con profunda tristeza la muerte de tres colegas en la región de Tigray, Etiopía, el mes pasado", aseguró este viernes el organismo en un comunicado, en el que detalló que las víctimas trabajaban como guardias en uno de sus proyectos y que eran originarias de la República Democrática del Congo.
The IRC regrets to confirm the killing of a staff member in Hitsats Refugee Camp in Ethiopia. We are deeply saddened by this tragic loss and are still working to gather and confirm the details surrounding the events that led to the death of our colleague. https://t.co/RWWdaAh6rk
— IRC - International Rescue Committee (@RESCUEorg) December 11, 2020
Por su parte, el Comité Internacional de Rescate (IRC) dijo que "lamenta confirmar la muerte de uno de sus integrantes en el campamento de refugiados de Hitsats en Shire (ciudad en Tigray)" y aseguró que establecer comunicación con la zona "sigue siendo extremadamente difícil y todavía estamos trabajando para recopilar y confirmar los detalles que causaron la muerte de nuestro compañero".
La guerra en Tigray estalló en noviembre, cuando el Gobierno de Etiopía acusó al TPFL de atacar a una base militar en ese territorio, pero las raíces de este enfrentamiento se remontan a 2018, cuando Ahmed asumió el cargo de primer ministro y desde entonces comenzó un choque de poderes con el Frente Nacional de Tigray, que hasta entonces controlaba la región.
La ONU, la Unión Africana, la Unión Europea y otros entes internacionales urgen a la terminación del conflicto.
Con Reuters, AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo