República del Congo celebró elecciones sin internet y bajo la sombra del virus
Primera modificación:
Los congoleños acudieron a las urnas en medio de un bloqueo casi total del acceso a internet desde la medianoche y luego de que el principal candidato de la oposición, Guy-Brice Parfait Kolélas, fuera ingresado a un centro médico tras haber sido diagnosticado con Covid-19. El presidente Denis Sassou-Nguesso, en el cargo de manera ininterrumpida desde 1997, se posiciona como favorito y espera ser reelecto en primera vuelta.
Unos 2,6 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar en las elecciones presidenciales de este domingo 21 de marzo en la República del Congo. Unos comicios desarrollados en circunstancias excepcionales, que prometen consolidar el poder del controvertido presidente Denis Sassou-Nguesso, quien ha ocupado el cargo durante un total de 36 años, y de manera ininterrumpida desde 1997.
Las elecciones estuvieron marcadas por dos hechos: por un lado, el principal candidato de la oposición, Guy-Brice Parfait Kolélas, fue ingresado en un centro médico con diagnóstico de Covid-19; por el otro, se produjo un bloqueo casi total del acceso a internet en el país, según anunció el monitor de la red global NetBlocks.
Pocas horas antes de que los colegios electorales abrieran sus puertas, Netblocks denunció la caída de la conexión en la República del Congo "el día de las elecciones presidenciales" y detalló que "los datos de la red muestran un colapso casi total de la conectividad nacional desde la medianoche".
⚠️ Confirmed: Internet has been shut down in the Republic of the #Congo on the day of presidential elections.
— NetBlocks (@netblocks) March 21, 2021
Network data show a near-total collapse of national connectivity from midnight local time. The incident is ongoing as polls are due to open 📉
📰https://t.co/zFgnSgs2JQ pic.twitter.com/Fuhkkc89FE
Este bloqueo hizo aún más difícil garantizar la transparencia de unos comicios ya cuestionados por los obstáculos a los observadores electorales. Las autoridades negaron el despliegue de 1.100 veedores de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica del país y tampoco invitaron a misiones de la Unión Europea ni de la Organización de las Naciones Unidas.
En este contexto, el mayor partido opositor, la Unión Panafricanista por la Democracia Social (Upads), decidió boicotear los comicios y pidió no reconocer los resultados, al igual que el exministro de Finanzas y candidato de la Alianza por la República y la Democracia (ARD), Mathias Dzon.
Kolélas, el principal rival del presidente, fue hospitalizado por coronavirus
Quien sí ha apostado al proceso electoral pese a todos los cuestionamientos fue Guy-Brice Parfait Kolélas, histórico rival del presidente Nguesso y candidato de la Unión de Demócratas Humanistas (UDH). Sin embargo, a todas las dificultades, Kolélas le agregó un diagnóstico de Covid-19 en la víspera de los comicios.
El líder opositor permanece conectado a un respirador en una clínica privada de Brazzaville. El político de 66 años publicó un video en línea en el que habló de su estado de salud e impulsó a los congoleños a acudir a las urnas.
"Mis queridos compatriotas, estoy en dificultades, estoy luchando contra la muerte, pero, sin embargo, les pido que se pongan de pie y vayan a votar por el cambio”, instó.
PRÉSIDENTIELLE AU CONGO BRAZZZAVILLE
— thierry ngogang (@Thierry_Ngogang) March 20, 2021
Le candidat Guy-Brice Parfait Kolélas est hospitalisé depuis vendredi (Covid-19). De son lit d’hôpital il demande à ses partisans de se battre pour la victoire à la présidentielle tandis que lui se battra pour en sortir vivant pic.twitter.com/gIYG9B3UqB
El portavoz de la campaña Cyr Mayanda aseguró este domingo que Kolélas se encontraba estable, pero no descartó que fuera trasladado a Francia para recibir tratamiento adicional.
Esta información fue ratificada por el propio presidente Nguesso, quien afirmó que Kolélas "será evacuado en un avión sanitario financiado por el Gobierno".
El controvertido Denis Sassou-Nguesso, con una nueva reelección en el horizonte
Denis Sassou-Nguesso llegó a la presidente del Congo por primera vez en 1979 y ostentó el poder hasta 1992, cuando perdió con Pascal Lissouba en las primeras elecciones multipartidistas del país. Pero ese raro ejemplo de alternancia pacífica en el poder en África central se interrumpió en 1997, con el regreso al poder de Sassou-Nguesso tras una guerra civil frente a las fuerzas de Lissouba. Desde entonces, ha resultado vencedor de todas las elecciones presidenciales, varias de ellas acusadas de fraudulentas, y se las ha ingeniado para permanecer en el cargo.
En 2015, impulsó una enmienda constitucional que puso fin a la prohibición a la presentación de candidatos presidenciales mayores de 70 años y amplió los límites del mandato, lo que permitió que se postulara nuevamente un año después.
En 2016, el exgeneral del ejército Jean-Marie Michel Mokoko y el exministro Andre Okombi Salissa, dos de sus rivales electorales en los comicios de ese año, fueron encarcelados y, en 2018, condenados a 20 años de prisión. Estos hechos desataron episodios de violencia posteriores a las elecciones de 2016.
Sassou-Nguesso, de 77 años, es el favorito pese a la crisis económica que atraviesa su país, producto de la caída de los precios del petróleo. República del Congo es un importante productor de crudo, pero el 41% de sus 5,4 millones de ciudadanos viven en la pobreza extrema, según el Banco Mundial.
Activistas anticorrupción señalan al gobierno de Sassou-Nguesso como el principal responsable de la crisis económica y han denunciando fraude en las elecciones.
Analistas auguran una nueva victoria del actual mandatario en primera vuelta: señalan una fuerte división entre los candidatos de la oposición y advierten que Sassou-Nguesso tiene todos los medios para resultar vencedor.
Si ninguno de los siete candidatos supera el 50% de los votos, se llevará a cabo una segunda vuelta 15 días después. Se espera que los resultados los comicios sean publicados dentro de los próximos cuatro días.
Con Reuters, EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo