Pfizer y BioNTech desarrollan dosis de refuerzo contra la variante Delta
Primera modificación:
Las farmacéuticas anunciaron que, ante la rápida propagación de la variante Delta, van a desarrollar una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19. En otras noticias, la directora del mecanismo COVAX de la OMS anunció que planea aumentar el volumen de distribución de vacunas a partir de septiembre.
El mecanismo COVAX de la OMS anunció este jueves 8 de julio que su meta es entregar 520 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 al continente africano este 2021. La noticia surge dos días después de que expertos reunidos en Ginebra, Suiza, alertaran que el mundo no podía permitirse una "pandemia en dos velocidades", como afirmó el ministro de Desarrollo de Noruega, Dag-Inge Ulstein, en alusión a la enorme desigualdad en la distribución de vacunas.
El mundo ha registrado más de 185,2 millones de casos de Covid-19 y la pandemia ya ha cobrado más de cuatro millones de vidas.
Entretanto, al menos 3.343 millones de dosis han sido administradas en el planeta y menos del 2 % de estas se han inyectado en África. A continuación algunas de las noticias más importantes alrededor de la pandemia este jueves 8 de julio:
- Una tercera dosis de la vacuna para proteger a la población de la variante Delta
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech, que trabajan en el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19, anunciaron que, ante la rápida propagación de la variante Delta del coronavirus, van a desarrollar una dosis de refuerzo de la vacuna con el fin de proteger a las personas contra todas las variantes, incluida aquella proveniente de India.
“Como se ve en las evidencias del mundo real publicadas por el Ministerio de Salud de Israel, la eficacia de la vacuna ha disminuido seis meses después de la vacunación, al mismo tiempo que la variante Delta se está convirtiendo en la dominante en ese país”, dijeron ambas compañías en un comunicado.
In an effort to stay ahead of the virus, we are preparing an updated version of the Pfizer-BioNTech #COVID19 vaccine based on the #DeltaVariant and may start clinical studies as early as August 2021. Learn more about our efforts: https://t.co/P0XmAGrxlt pic.twitter.com/5WscyTJ0Vc
— Pfizer Inc. (@pfizer) July 8, 2021
En los últimos días, la variante Delta se identificó en siete países nuevos y ya supera el centenar. En Estados Unidos, esta mutación ya representa más del 50% de las nuevas infecciones, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
En su anuncio, la farmacéutica Pfizer dijo que solicitará autorización a la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para distribuir una tercera dosis de la vacuna en todo el país.
Según Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca, las tres vacunas aprobadas contra el Covid-19 en Estados Unidos (Pfizer, Moderna y Johnson&Johnson) son efectivas contra la variante descubierta por primera vez en India.
- Alianza COVAX promete 520 millones de dosis de vacunas para África en 2021
El anuncio lo hizo Aurélia Nguyen, directora del mecanismo COVAX de la OMS. Según la alta ejecutiva del programa GAVI (la alianza por las vacunas que codirige el proyecto COVAX), en lo corrido de este año se han entregado 21 millones de dosis a 44 países africanos. Nguyen dijo que no estaba satisfecha con este balance en un evento organizado por la oficina para el continente de la OMS.
La meta de 520 millones de dosis para 2021 es inferior a la de 720 millones que había asegurado el director de GAVI en marzo. Al final de ese mes, India impuso una restricción a la exportación de vacunas en medio de la mortífera segunda ola de contagios en el país. El mecanismo COVAX, altamente dependiente del Instituto Serum de India, vio limitadas sus capacidades y por eso este jueves Nguyen afirmó que los despachos hacia África se incrementarán a partir de septiembre, con la relajación del bloqueo indio.
"So far, 50 million doses have been administered in #Africa, accounting for just 1.6% of doses globally. 16 million (or less than 2%) of Africans are now fully vaccinated. This means that hundreds of millions of people are still vulnerable to infection." -Dr @MoetiTshidi
— WHO African Region (@WHOAFRO) July 8, 2021
La brecha en el ritmo de vacunación, no obstante, sigue siendo difícil de cerrar. La doctora Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África, lo expuso así en el evento de este jueves:
"Hasta ahora 50 millones de dosis se han administrado en África, que equivale a solo el 1,6 % de las inyectadas globalmente. 16 millones (o menos del 2 %) de los africanos están plenamente vacunados. Esto quiere decir que cientos de millones de personas son todavía vulnerables al contagio".
- Comisión Europea estaría dispuesta a negociar con Rusia el reconocimiento mutuo de sus certificados de vacunación
Según la agencia rusa Tass, el embajador de la Unión Europea en Rusia habría mostrado disposición a negociar con el Gobierno de Vladimir Putin un mecanismo para que las partes reconozcan sus correspondientes documentos de vacunación. Según Tass, el embajador Markus Ederer resaltó que la UE está usando un sistema de certificados digitales que le permite a sus ciudadanos movilizarse libremente por el bloque y que existe una ley que contempla la aprobación de certificados similares.
"En ese espíritu, nos hemos aproximado al Ministerio de Salud ruso y le propusimos discutir si Rusia estaría interesado en un proceso como este", afirmó Ederer. En una conferencia de prensa, el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov afirmó que se podría llegar a algún acuerdo.
Hasta ahora, en Rusia se han aprobado cuatro vacunas, ninguna de las cuales ha sido reconocida en la Unión Europea.
- Francia recomienda a sus nacionales no viajar a España y Portugal este verano
El ministro para Asuntos Europeos de Francia, Clement Beaune, dijo este jueves que no recomendaba viajar a España y Portugal este verano debido al riesgo de contagio con la variante Delta de Covid-19.
"A todos aquellos que todavía no han reservado sus vacaciones, les digo: eviten España y Portugal como destino. Es un consejo prudente, una recomendación", dijo Beaune a la cadena 'France 2'.
➡️ Poussée du variant #Delta au #Portugal et en #Catalogne.
— Caroline Roux (@Caroline_Roux) July 8, 2021
« Nous allons prendre des mesures renforcées, je déconseille aux Français de programmer leurs vacances dans ces pays.»
🗨️ @CBeaune Secrétaire d’Etat aux Affaires européennes
▶️ #les4V @Caroline_Roux pic.twitter.com/rcqa2KPoZ7
Más tarde el ministro aclaró que "los viajes a España y Portugal, así como a cualquier otra parte de Europa, siguen estando autorizados". Y añadió que envió su mensaje de cautela porque Portugal y Cataluña están "fuertemente impactados por la variante Delta".
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo