Nigeria: liberan a más de 100 estudiantes secuestrados tras el pago de un rescate

Esta captura de pantalla de la AFPTV tomada el 31 de mayo de 2021 en Tegina, Nigeria, muestra una vista general del aula donde los hombres armados secuestraron a decenas de niños en un seminario islámico en el centro de Nigeria, en el último secuestro masivo que afecta a la nación más poblada de África. Hombres armados secuestraron a 136 niños de un seminario islámico en el centro de Nigeria el fin de semana, según el gobierno estatal, en el último de una serie de incidentes de este tipo que asolan a la populosa nación africana.
Esta captura de pantalla de la AFPTV tomada el 31 de mayo de 2021 en Tegina, Nigeria, muestra una vista general del aula donde los hombres armados secuestraron a decenas de niños en un seminario islámico en el centro de Nigeria, en el último secuestro masivo que afecta a la nación más poblada de África. Hombres armados secuestraron a 136 niños de un seminario islámico en el centro de Nigeria el fin de semana, según el gobierno estatal, en el último de una serie de incidentes de este tipo que asolan a la populosa nación africana. © AFP

Este viernes 27 de agosto, hombres armados liberaron a los estudiantes que todavía estaban en cautiverio tras el secuestro de más de 130 niños en Tegina, en el noroeste de Nigeria, el pasado mayo. Los perpetradores entraron en el colegio Salihu Tanko Islamiyya y los obligaron a acompañarlos por la fuerza, más tarde algunos consiguieron escapar y al menos seis murieron por enfermedad.

Anuncios

Tras 86 días en cautiverio, la pesadilla parece terminar para los estudiantes de Salihu Tanko Islamiyya. Este viernes, los menores que todavía no habían vuelto a sus casas fueron puestos en libertad por hombres armados.

La ya recurrente historia de los secuestros masivos en escuelas nigerianas se repitió el 30 de mayo, cuando unos 200 hombres entraron en la escuela de Tangina, en el estado de Níger, y sacaron a la fuerza al menos a 136 alumnos junto a algunos profesores. En el momento del secuestro, 11 de los niños se quedaron rezagados y consiguieron así quedar libres. 

"Todos los alumnos han sido liberados. Ahora los estamos llevando a casa", dijo el director del seminario Abubakar Alhassan, en una conversación telefónica con la agencia de noticias AFP. 

El suceso dejó un muerto y una persona herida y se sabe que entre los liberados hay niños de hasta cinco años. Seis de los alumnos murieron en cautiverio por supuesta enfermedad y otros 15 escaparon en junio, según los responsables de la escuela.

Su puesta en libertad se da después de una encarnizada lucha de los padres que exigieron la colaboración del Gobierno nigeriano para recuperar a sus hijos y llevaron a cabo una campaña de recaudación de fondos. Los niños fueron liberados tras el pago de un rescate en un número indeterminado de motocicletas nuevas para los bandidos, según el diario 'Premium Times'. 

Aunque todavía no se dispone de informaciones oficiales, se sabe que los niños están de camino a la ciudad de Minna, donde se reunirán con sus familias el viernes.

"Hemos estado en contacto por teléfono con quienes los traen a casa. Hemos estado siguiendo su viaje (...) Estamos ansiosos por verlos", sostuvo Fati Abdullahi, padre de dos adolescentes de 18 y 15 años que estaban entre los cautivos.

Abubakar Garba Alhasan, otro padre de siete de los niños retenidos por la banda, también confirmó que estaban de camino a la capital de la región, Minna. 

Los ataques a escuelas son recurrentes ya que es una forma de financiación para las bandas criminales nigerianas, que se amparan en la desesperación de los padres para conseguir rescates a cambio de devolverles a sus hijos.

Hassana Ayuba, una de las madres de los estudiantes secuestrados del instituto baptista Bethel, llora en su casa tras el secuestro de su hija de 14 años (Judith), que se encuentra entre los 140 estudiantes secuestrados por hombres armados en el área de gobierno local de Chikun, en el estado de Kaduna, al noroeste de Nigeria, el 15 de julio de 2021.
Hassana Ayuba, una de las madres de los estudiantes secuestrados del instituto baptista Bethel, llora en su casa tras el secuestro de su hija de 14 años (Judith), que se encuentra entre los 140 estudiantes secuestrados por hombres armados en el área de gobierno local de Chikun, en el estado de Kaduna, al noroeste de Nigeria, el 15 de julio de 2021. © Kola Sulaimon / AFP

En el caso del secuestro de Salihu Tanko Islamiyya, un enviado fue a entregar el pago del rescate pero fue retenido por los criminales durante una semana, que exigían más dinero. 

La inseguridad es un problema cada vez más grande en Nigeria. Los estados del Cinturón Medio y del noroeste de Nigeria llevan años sumidos en la violencia entre los pastores y los agricultores de la zona, ya que el cambio climático ha intensificado las rivalidades por el agua y la tierra. Además, la aparición de cada vez más bandas criminales que llevan a cabo secuestros, saqueos y robo de ganado ha dificultado la vida de los lugareños ha contribuido a empeorar la situación.

Desde el Ejecutivo de Muhammadu Buhari se han lanzado operaciones militares contra los criminales, pero los ataques no se han detenido y los asentamientos de hombres armados en los bosques de los estados de Kaduna, Katsina, Níger y Zamfara siguen en pie. 

Tampoco las autoridades locales han conseguido llegar a un acuerdo para poner fin a esta creciente ola de violencia e inseguridad.

Con AFP, Reuters y medios locales

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24