Marruecos celebró elecciones parlamentarias entre denuncias y un alza en la participación

Un hombre emite su voto en un centro electoral durante las elecciones parlamentarias y locales, en Casablanca, Marruecos. 8 de septiembre de 2021.
Un hombre emite su voto en un centro electoral durante las elecciones parlamentarias y locales, en Casablanca, Marruecos. 8 de septiembre de 2021. © Abdelhak Balhaki / Reuters

Los marroquíes fueron este miércoles a las urnas en unos comicios legislativos marcados por un ligero aumento en la concurrencia a las urnas y por acusaciones de irregularidades en los centros de votación.

Anuncios

Sin saber aún los resultados finales de las elecciones parlamentarias en Marruecos, el Partido Justicia y Desarrollo (PJD), el más grande del país, se hizo sentir con quejas sobre acciones ilegales que aparentemente fueron observadas en algunos centros de votación.

El PJD, que lleva gobernando diez años en el país africano, denunció la compra de votos en las inmediaciones de algunos centros de votación y el traslado masivo de votantes a estos lugares.

El partido islamista aseguró además que se permitió votar sin acreditar debidamente la filiación, y en algunos casos las personas solo llevaban una fotocopia del documento de identidad.

Otro denunciante fue el Partido Socialista Unificado (PSU). Su secretaria, Nabila Munid, indicó que varios votantes recibieron dinero por ir a las urnas y que incluso hubo irregularidades dentro de los centros.

La participación final en estos comicios se ubicó en un 50,18%, 8 puntos por encima del 42% registrado hace cinco años, en las anteriores elecciones parlamentarias. Cabe destacar que estos comicios legislativos se realizaron al mismo tiempo que las elecciones municipales y autonómicas, las cuales suelen tener una mayor participación.

Por ahora, nadie puede prever quién será el ganador porque las encuestas y sondeos a pie de urna están prohibidos en Marruecos. Además, en marzo fue aprobada una nueva ley electoral que cambia el sistema de asignación de escaños y le quita peso a los partidos más grandes.

Sin embargo, algunos analistas se atreven a decir que el PJD puede perder fuerza frente a sus rivales más favorables al sistema, como son Reagrupación Nacional de Independientes (RNI) y Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), que se definen a sí mismos como socialdemócratas.

Campañas centradas en la salida de la crisis sanitaria y económica

A raíz de la tercera ola de Covid-19 en Marruecos, los comicios se celebraron en medio de fuertes medidas sanitarias y con un toque de queda en todo el país, lo que obligó a los partidos a realizar sus campañas electorales en Internet y con caravanas de coches en las calles de varias ciudades.

Las propuestas se han centrado más en cómo salir de la crisis sanitaria y económica, y poco en el avance de los derechos individuales como la despenalización de las relaciones extramatrimoniales, la homosexualidad, el aborto o la ruptura del ayuno durante el Ramadán.

En Marruecos, que se rige bajo una monarquía constitucional, es el rey quien elige al primer ministro del partido que obtiene la mayoría de los escaños en el Parlamento y nombra a los ministros más importantes. El palacio también establece la agenda económica para el país de 37 millones de habitantes.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24