Oposición sudanesa llama a protestas contra el golpe de Estado en varias partes del mundo
Cuatro días después del golpe de Estado por parte de militares en Sudán, la oposición llama a marchas para este sábado 30 de octubre, no solamente en Jartum, la capital del país, sino en ciudades de todo el mundo. Entretanto, Volker Perthes, el representante de la ONU para Sudán, se reunió con el general Abdel-Fattah Burhan y el primer ministro derrocado Abdalá Hamdok.
Primera modificación:
La oposición sudanesa quiere convertir el próximo sábado 30 de octubre en un nuevo día de protestas contra del golpe de Estado ocurrido el lunes pasado en Sudán.
La coalición opositora Fuerzas de la Libertad y el Cambio llamó este jueves a manifestarse en diferentes partes del mundo coincidiendo con la convocatoria del próximo sábado en Sudán para denunciar el golpe de Estado militar.
"Todas las protestas comenzarán a las 12:00 hora local en cada país y terminarán a las 15:00 horas. Después se entregarán unos documentos a los gobiernos, parlamentos y organizaciones, ya sean locales o internacionales" de las diferentes ciudades donde se han convocado las protestas, según un comunicado.
Las ciudades a las que está dirigido el llamamiento a manifestarse "en rechazo al traicionero golpe militar" incluyen Washington, Nueva York, Madrid, Londres, Bruselas, Ginebra y Sídney, entre otras.
El documento al que se hace referencia la oposición incluirá las demandas de reconocer el gobierno del primer ministro depuesto, Abdalá Hamdok, como "legítimo", así como la "liberación de todos los líderes gubernamentales civiles y otros políticos detenidos". Además, un mensaje a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Egipto para que "cesen la injerencia flagrante en los asuntos internos de Sudán".
Varios países occidentales y la Organización de las Naciones Unidas han condenado el golpe de Estado liderado por el general Abdel-Fattah Burhan que destituyó al primer ministro Abdalá Hamdok y a su gobierno.
Este jueves el Departamento de Estado de Estados Unidos informó en un comunicado su condena al golpe de Estado perpetrado por los militares en Sudán y anunció que estudia las medidas para apoyar al país africano en el objetivo de lograr "una transición a la democracia liderada por civiles".
ONU pide la liberación de los detenidos políticos
Volker Pethers, el representante especial de las Naciones Unidas para Sudán, se reunió este miércoles con el general Burhan. Según un comunicado de las Naciones Unidas, Pethers pidió al jefe de las fuerzas militares "la liberación de todos los detenidos políticos" y "el respeto al derecho de la protesta pacífica".
El representante de la ONU le instó también a iniciar de inmediato "un diálogo con el primer ministro" derrocado.
SRSG @volkerperthes met yesterday with Lt. General Burhan, where he conveyed his grave concern over those detained since 25 October, called for the immediate release of all political detainees, and in the interim, asked for immediate access to those detained.
— UN Integrated Transition Assistance Mission Sudan (@UNITAMS) October 28, 2021
Read more 👇 pic.twitter.com/2mSwXIUAhw
En el mismo comunicado, la organización internacional indica Pethers y seis embajadores europeos pudieron reunirse con Abdalá Hamdok en su residencia y que "se encuentra bien de salud". El representante de las Naciones Unidas pidió además que Hamdok recupere su plena libertad.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expresó su "grave preocupación a propósito de la toma de poder militar en Sudán" e instó a las autoridades militares del país a restaurar el gobierno de transición liderado por civiles.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo