Música/Francia

Fallece a los 74 años el cantante Johnny Hallyday, el “Elvis francés”

El veterano intérprete de rock francés, que alcanzó un estatus de ícono durante su carrera de más de medio siglo, murió tras batallar contra un cáncer de pulmón, según confirmó su esposa en las primeras horas del 6 de diciembre.

 El cantante de rock francés Hallyday durante un recital en el Stade de France en Saint Denis, el 29 de mayo de 2009.
El cantante de rock francés Hallyday durante un recital en el Stade de France en Saint Denis, el 29 de mayo de 2009. Philippe Wojazer, foto de archivo, Reuters
Anuncios

“Johnny Hallyday se ha ido. Escribo estas palabras sin creerlas. Y, sin embargo, es así. Mi hombre ya no está con nosotros”, dijo Laeticia Hallyday, de 42 años, a la agencia de noticias AFP.

“Nos dejó esta noche como vivió toda su vida, con valentía y dignidad”, agregó la mujer, que confirmó que el deceso de Hallyday se produjo en las últimas horas del 5 de diciembre.

Su muerte despertó repercusiones de todo tipo en Francia, incluyendo la del presidente Emmanuel Macron. “Durante más de 50 años, fue un ícono vibrante”, señaló a través de un comunicado difundido por el Palacio del Elíseo.

Conocido simplemente como “Johnny” en casa y “el Elvis francés” en el extranjero, Hallyday fue cantante, actor y consumado hombre del espectáculo, quien supo desatar escenas de histeria masiva en su apogeo, pero había tenido una salud frágil durante varios años. En 2009, el rockero tuvo un roce con la muerte cuando sufrió complicaciones después de una operación de hernia. En marzo de 2017, Hallyday anunció que padecía cáncer.

Desde que lanzó su primera canción en 1959, Hallyday había encabezado las listas de éxitos del pop francés y pavoneó el escenario durante décadas. Con su rostro arrugado, el resultado de años de fiesta dura, drogas y alcohol, Hallyday compartió paralelismos con el líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, una comparación a la que le dio la bienvenida.

En una entrevista en 1998 con el diario francés Le Monde, Hallyday señaló: “La impresión de ser un sobreviviente casi siempre está conmigo. Solo estamos Mick Jagger y yo”.

La modestia nunca fue su fuerte, a pesar de que su estrellato, aunque inmenso en Francia, no se extendió tan extensamente fuera del mundo francófono, lo que llevó a que sea considerado, en tono jocoso, como “la estrella más grande de la que nunca has oído hablar”.

Encontrando a Elvis en una habitación oscura

Nacido bajo el nombre de Jean-Philippe Léo Smet el 15 de junio de 1943 en París, Hallyday se crió en un medio artístico. Abandonado por su padre alcohólico, Léon Smet, fue criado por su tía paterna, Hélène Mar, una exbailarina y actriz de cine mudo.

A una edad temprana, acompañó a su prima, Desta, y a su esposo estadounidense, Lee Halliday, en una gira de su espectáculo de baile acrobático. Rápidamente se enamoró del mundo del espectáculo, un gusto que se quedaría con él hasta el final.

Después de aparecer en comerciales, ganó un pequeño papel en la película de Henri-Georges Clouzot de 1955, "Les Diaboliques". Unos años más tarde, Hallyday encontró su vocación en una habitación oscura, donde asistió a la proyección de "Loving You" protagonizada por un tal Elvis Presley. El resto, como dicen, era historia. Así nació el primer rockero de Francia.

Un matrimonio musical en el apogeo de yé-yé

Desde 1957, Hallyday realizó versiones de los temas de Presley en clubes parisinos, hasta que fue visto en 1959, cuando firmó su primer contrato discográfico con el sello Vogue. Al año siguiente, su primer sencillo enérgico y sincopado, “Laisse les filles”, fue un éxito, seguido tres meses más tarde, con un éxito rotundo, “Souvenirs Souvenirs”.

Su álbum de 1961, “Salut les copains” con una versión de “Let's Twist Again” vendió más de un millón de copias y recibió un disco de oro. Devenido en una réplica de su ídolo, Elvis "el Rey" Presley, con caderas giratorias y trabajo de campo cinético, Hallyday se convirtió rápidamente en un ídolo adolescente con sus conciertos invadidos por escenas de histeria masiva.

En 1965, se casó con la cantante y actriz francesa Sylvie Vartan, una sociedad creativa que permitió ver a la pareja tocar en lugares abarrotados durante los años sesenta y mediados de los setenta. Vartan fue una figura destacada del “yé-yé”, un género de música pop que surgió en el continente europeo y que tomó su nombre del inglés, "yeah, yeah". La pareja tuvo un hijo, David, nacido en 1966.

A lo largo de los años 70, los éxitos continuaron, incluyendo “Que je t'aime” y “Toute la musique que j'aime”.

Una serie de divisiones y matrimonios

En 1980, después de 15 años de vivir juntos, Hallyday rompió con Vartan, un divorcio ampliamente cubierto por las revistas de la farándula.

En los años siguientes, los matrimonios en serie de Hallyday mantuvieron ocupados a los medios del espectáculo: después de un breve vínculo con la modelo Élisabeth Étienne en 1981, se casó con la actriz Nathalie Baye, que dio a luz a una hija, Laura. Hallyday y Baye anunciaron su divorcio en 1986.

En 1990, se casó con Adeline Blondieau, la hija de su amigo, Long Chris. Se separó de Blondieau unos años más tarde, solo para casarse nuevamente, en 1996, esta vez con la modelo francesa Laeticia.

A pesar de todo, se mantuvo prolífico, lanzando discos y actuando en muchos conciertos. En 1993, celebró su 50° cumpleaños con un espectáculo a lleno total en el estadio de fútbol Parque de los Príncipes en París. En los años siguientes, los escenarios de recitales de Hallyday incluyeron Las Vegas en Estados Unidos y el Stade de France en Saint-Denis en las afueras de París, entre otros. Un concierto gratuito en 2000 en la Torre Eiffel atrajo a alrededor de 400 mil espectadores.

En 1997, el entonces presidente francés Jacques Chirac le otorgó la Legión de Honor, el máximo galardón civil y militar de Francia, y el primero de este tipo entregado a un artista.

Ruta 66 y un acercamiento con la muerte

En 2009, Hallyday, ahora padre de dos niñas adoptadas con Laeticia, anunció su última gira, declarando que quería dedicarse a su familia. Ese año vio el lanzamiento de otro álbum al tope de los listados en Francia, "Tour 66", un tributo al famoso "Mother Road" de Estados Unidos, así como un guiño a su edad.

El álbum batió récords, pero no fue mucho después del lanzamiento que la estrella de rock más conocida de Francia comenzó a mostrar signos de fatiga. En el verano de 2009, Hallyday luchó contra un cáncer de colon. Luego, el 26 de noviembre, el cantante fue operado de una hernia de disco en el hospital Monceau de París. En aquella intervención desarrolló complicaciones y fue admitido en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles, Estados Unidos, donde lo sometieron a un coma inducido médicamente para que los cirujanos pudieran tratar su enfermedad. Después de días tensos, sus fanáticos contenían el aliento colectivo mientras el “Elvis de Francia” luchaba por su vida.

El 23 de diciembre, Hallyday finalmente fue dado de alta del hospital, pero su gira de despedida fue cancelada.

Del hospital a la corte y los estudios

El roce con la muerte de 2009 desencadenó una larga batalla judicial contra el cirujano que lo operó en el hospital de Monceau, el Dr. Stéphane Delajoux, para ver si era culpable de un error médico. Las investigaciones de expertos encontraron que la operación de Delajoux se realizó de acuerdo con los estándares, aunque criticaron el seguimiento postoperatorio.

Delajoux, conocido como el “doctor de las estrellas”, negó cualquier equivocación, alegando que Hallyday asumió riesgos después de la operación y que debía “asumir la responsabilidad de su comportamiento”. El asunto finalmente se resolvió en 2012, cuando las dos partes llegaron a un acuerdo.

Durante ese tiempo, Hallyday se separó de su antiguo representante, Jean-Claude Camus, y se unió a Gilbert Coullier.

Una vez más, el veterano rockero se dirigió a los estudios para grabar su álbum 47, "Jamais Seul". Sin embargo, el disco, lanzado en marzo de 2011, fue una decepción, con bajas cifras de ventas.

En los años siguientes, Hallyday continuó actuando en conciertos hasta su anuncio en marzo de 2017, cuando, a través de las redes sociales, informó que le diagnosticaron cáncer de pulmón.

En una carrera que abarca más de medio siglo, Hallyday vendió más de 100 millones de discos, además de obtener 40 discos de oro, 22 de platino y tres de diamantes. También ganó ocho premios “Victoires de la musique”, catalogados como los “Grammys franceses”.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24