Israel

Israel: Mujeres al frente de tribunales rabínicos

Mujeres rezan en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén
Mujeres rezan en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén Thomas Coex/ AFP

Mujeres judías podrán en un futuro convertirse en directoras administrativas de tribunales rabínicos. En Israel, estos tribunales tienen el monopolio para dictar matrimonios y divorcios entre judíos.

Anuncios

El Tribunal Supremo de Israel decretó el miércoles 16 de agosto que, de ahora en adelante, las mujeres judías podrán ser directoras administrativas de tribunales rabínicos, la institución en Israel que ostenta el monopolio de los matrimonios y divorcios entre judíos.

Hasta ahora, únicamente los hombres podían optar a las funciones que posee un administrador de tribunales rabínicos. «En una época en la que las mujeres ejercen importantes funciones dentro del sector público, no podemos aceptar que ellas no puedan presentar su candidatura a directoras administrativas en el seno de un tribunal rabínico», explicó en sus conclusiones Elyakim Rubinstein, juez de la Corte Suprema.

Batia Kahana-Dror, secretaria general de Mavoi Satum (en hebreo «impasse»), una oenegé que defiende el derecho de las mujeres y que había recurrido a la Corte, celebró esta decisión. «Supone un paso importante en la lucha contra la discriminación de las mujeres y contra el monopolio que los hombres han ejercido sobre las funciones públicas», afirmó Kahana-Dror a una radio pública.

Una oportunidad a las mujeres juezas

Pese a todo, las mujeres todavía no pueden ejercer como juezas de un tribunal rabínico o como rabinas de una ciudad. Varias organizaciones feministas han aplaudido el fallo de la Corte Suprema con el deseo de que las mujeres algún día puedan ser juezas de tribunales rabínicos.

En Israel, un país donde no existe una separación entre la religión y el Estado, las leyes que tratan

asuntos sobre la familia, el matrimonio, el divorcio y la herencia son aplicadas por tribunales religiosos de diferentes comunidades, que comparecen frente a distintas cortes.

En abril, la justicia israelí nombró por primera vez a una mujer como jueza de uno de sus tribunales musulmanes. Se trató de la primera mujer que pudo ocupar uno de los asientos de estos tribunales, no solo musulmanes, sino también drusos, judíos y cristianos.

AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24