Apertura a minería de reserva amazónica de Brasil cuestionada por la Iglesia

Brasilia (AFP) –

Anuncios

La Red Eclesial Pan-Amazónica, dependiente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), se sumó este lunes al alud de críticas de ONG, políticos y de la top model Gisele Bundchen contra el decreto del presidente brasileño, Michel Temer, para abrir una gigantesca reserva amazónica a la explotación minera privada.

En su comunicado, la red de curas católicos "repudia públicamente el anuncio antidemocrático" del pasado día 23, que establece el fin de la Reserva Nacional del Cobre y Asociados (Renca), un área del tamaño de Dinamarca, que afecta territorios indígenas de las etnias Aparai, Wayana y Wajapi.

La apertura para fines mineros de esta área de casi cuatro millones de hectáreas, delimitada en 1984 entre los estados de Pará y Amapá, "aumentará la deforestación, la pérdida irreparable de la biodiversidad y los impactos negativos contra los pueblos de toda la región", advierte el presidente de la red, el cardenal Claudio Hummes, en una carta hecha pública por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).

Hummes lamenta que el conservador Temer, que asumió el poder hace un año tras el impeachment a la izquierdista Dilma Rousseff, tomara la decisión sin hacer ninguna consulta pública cediendo, a su criterio, a la voluntad de empresarios mineros y "a las presiones del grupo de parlamentarios vinculados a las compañías extractivistas que financian sus campañas".

La carta, en la que se pide la revocación de la medida, retoma unas palabras del papa Francisco en 2015: "Hay propuestas de internacionalización de la Amazonía que sólo sirven a los intereses económicos de las corporaciones internacionales".

Temer ha manifestado que su decreto no eximirá al Estado de cumplir con sus compromisos de protección ambiental y que las mineras no podrán establecerse en zonas protegidas.

Sin embargo, el agronegocio y las actividades extractivas en la Amazonía han avanzado de manera imparable en las últimas décadas en Brasil.

El mandatario, que ya ha tomado otras medidas polémicas en materia medioambiental, asegura que busca "el desarrollo sustentable de la Amazonía", controlando y dinamizando la actividad minera como parte de sus planes liberales para sacar a Brasil de la peor recesión de su historia.

ONG como Greenpeace o el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) han advertido que ese decreto es una "tragedia anunciada". Gisele Bundchen fue una de las principales promotoras en las redes sociales de las etiquetas "Todos por la Amazonía" o "SOS Amazonía" contra el decreto de Temer, al que también se opuso el exnovio de la modelo, el actor Leonardo DiCaprio.