Victoria de la UE y Japón frente a Brasil en la OMC
Ginebra (AFP) –
Primera modificación:
Un panel de expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio la razón este miércoles a la UE y Japón en un conflicto comercial con Brasil, al que acusan de haber introducido en los últimos años impuestos discriminatorios en los productos importados.
Esta decisión se tomó durante una reunión del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, acerca de "algunas medidas en relación a la tasación y las imposiciones tomadas por Brasil en el sector del automóvil, la industria electrónica y de las tecnologías, para las mercancías producidas en las zonas francas y en relación a las ventajas fiscales concedidas a los exportadores".
En estas conclusiones, el panel considera que la gran mayoría de las medidas adoptadas por Brasil no están en conformidad con las reglas del comercio internacional.
El panel pide además a Brasil retirar "sin demora las subvenciones" en cuestión. Algunas medidas ya no existen, según Brasil, pero la Unión EuropeaE y Japón no comparten el mismo punto de vista, según fuentes cercanas a la OMC.
Cada parte cuenta con 60 días para apelar el veredicto.
"La decisión tomada por la OMC hoy (...) envía un fuerte mensaje contra el proteccionismo", indicó a la AFP un portavoz de la Comisión Europea, estimando que se trataba de una "completa victoria".
"La decisión muestra que las reglas discriminatorias que favorecen injustamente a la industria local, en detrimento de los consumidores y los empleos en otras partes del mundo, son ilegales según las normas de la OMC. Esta decisión es una buena noticia para los consumidores brasileños y los exportadores europeos", añadió.
El caso se remonta a 2013, cuando Bruselas anunció la apertura de un proceso ante la OMC contra Brasil, y la UE consideró entonces que el gigante latinoamericano "multiplicó las medidas fiscales incompatibles con las obligaciones que le corresponden en el marco de la OMC".
La Comisión Europea citó en ese momento a modo de ejemplo un aumento del 30% del impuesto sobre los vehículos de motor aplicado por Brasil desde 2011, pero del que están exentos los coches y camiones de fabricación nacional. Esta tasa, que debía expirar a finales de 2012, fue prorrogada en otra forma cinco años más.
La UE reprocha a Brasil haber tomado medidas similares con respecto a otros bienes, desde ordenadores y smartphones hasta semiconductores.
© 2017 AFP