Alberto Nisman fue asesinado: informe de la Gendarmería argentina
El peritaje del organismo federal concluyó que el exfiscal fue golpeado y drogado antes de morir. El informe arroja nuevas conclusiones sobre su muerte.
Primera modificación: Última modificación:
“Nisman no se suicidó”. A esa conclusión llegaron los 28 peritos de la Gendarmería argentina que trabajaron en el caso y que entregaron un informe de dos tomos con más de 400 páginas y un DVD con fotos y videos de la evidencia.
En una recreación del momento de la muerte de Nisman, los peritos encargados afirmaron que el ex fiscal fue asesinado en el baño de su casa por dos personas. La recreación se hizo en la réplica del baño construida en la sede central de la Gendarmería.
El informe explica que la dinámica de la caída de Nisman, determinó que una persona lo sostenía mientras otra accionó el arma que lo mató, luego de ser reducido con golpes y bajo el efecto de la “ketamina”, un poderoso tranquilizante que fue hallado en el cuerpo del ex fiscal. Luego de ser asesinado, el tirador puso la pistola bajo el cuerpo de Nisman para simular un suicidio.
Informe del caso Nisman no será revelado al público
El contenido y los detalles del informe no serán revelados públicamente, a menos de que se hayan notificado formalmente todas las partes involucradas, entre las cuales figuran los guardaespaldas de Nisman. Según investigaciones, podrían tener relación con su muerte.
El fiscal encargado del caso, Eduardo Taiano, deberá evaluar el contenido de las experticias y sobre esa base, proponer acciones judiciales.
En principio, el fiscal pedirá realizar una reconstrucción formal de las circunstancias de la muerte, y para ello tendrá que disponer de del baño del departamento donde asesinaron a Nisman. Esto podría tardar más tiempo del esperado ya que el inmueble está ocupado por nuevos inquilinos.
Datos clave sobre el caso Nisman
Diego Lagomarsino es un técnico informático que contrató Nisman como colaborador. Lagomarsino le llevó a Nisman un arma un día antes de su muerte. Lagomarsino es el principal sospechoso del asesinato según las autoridades argentinas.
La noche antes de su muerte Nisman e comunicó por teléfono con su hermana, su tía y su madre. Más temprano se había comunicado con su secretaria, mientras trabajaba en la presentación que iba a realizar ante el congreso.
Los guardaespaldas Fueron interrogados por la Justicia y se investiga si incumplieron con su función. Durante su guardia un hombre armado ingresó al edificio y no “se dieron cuenta” la mañana siguiente Nisman amaneció muerto.
Eduardo Taiano fue el fiscal encargado de investigar la muerte de Alberto Nisman, además de llevar el caso de Nisman contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que acusó de haber encubierto a Irán en el atentado contra la AMIA en el año 1994 donde murieron 86 personas en un atentado con un carro bomba.
Atentado a la AMIA, la investigación del exfiscal Nisman
Nisman era el encargado de investigar el atentado contra el centro comunitario Asociación Mutual Israelí de Argentina, mejor conocida como la AMIA, el 18 de julio de 1994. Con la revelación de las nuevas investigaciones, se pudo probar que el exfiscal fue asesinado horas antes de presentarse ante el Congreso para dar detalles sobre una denuncia que involucraba a la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
La denuncia acusaba a la exmandataria y a otros funcionarios de su gobierno de haber negociado con Irán para encubrir a los autores del ataque contra la AMIA.
Alberto Nisman era un abogado conocido por su buen desempeño académico y por gusto por la meditación. Tres días antes de su asesinato en una entrevista de televisión, reveló que era blanco de constantes amenazas.
Defensa de la expresidenta Cristina Fernández ante las acusaciones
Fernández de Kirchner aseguró en una entrevista radial en su país, que el peritaje de la Gendarmería que concluyó que el ex fiscal Nisman fue asesinado por dos personas y las acusaciones sobre la participación de su gobierno en el supuesto homicidio son "una inmensa bomba de humo para ocultar el caso de Santiago Maldonado”, un líder indígena desaparecido.
“Me parece un disparate mayúsculo, como tantísimos otros que hemos escuchado. No merece responder", afirmó la exmandataria sobre las acusaciones.
En otras declaraciones, Fernández aseguró que a Nisman “le plantaron información falsa” para que hiciera la denuncia contra ella y sus funcionarios. “Lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto”. Así de triste y terrible", acusó, la exmandataria sin hacer referencia de quienes son los implicados en esta presunta siembra de pruebas.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo