Exministro De Vido citado a indagatoria por causa Odebrecht en Argentina

Buenos Aires (AFP) –

Anuncios

Julio de Vido, exministro de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015), fue citado este viernes a indagatoria por presunto hechos de corrupción en un plan de ampliación de gasoductos en Argentina, adjudicado a la brasileña Odebrecht en 2006, informó una fuente judicial.

De Vido, actual diputado opositor, deberá presentarse el 5 de diciembre ante el juez federal Daniel Rafecas que investiga presuntas irregularidades en el "Plan de ampliación de gasoductos 2006-2008", informó el Centro de Información Judicial (CIJ), portal del poder judicial.

El Plan, lanzado por el expresidente Néstor Kirchner, tuvo un presupuesto inicial de 2.300 millones de dólares y fue adjudicado a la empresa brasileña,

Además serán indagados el exsecretario de Energía Daniel Cameron y dos subsecretarios del área y dos directivos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).

Las indagatorias se llevarán a cabo entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre.

La causa se dividió en dos partes. Rafecas investiga las supuestas negociaciones incompatibles con la función pública, entre 2004 a 2006.

Se sospecha que el exministro de Planificación Federal creó el marco normativo necesario para otorgarle las obras al gigante brasileño, en una maniobra sospechada.

En tanto, derivó a su colega Marcelo Martínez de Giorgi el segundo tramo que investiga el supuesto delito de cohecho por agregados al contrato original entre 2007 y 2014, precisó el CIJ.

En Argentina, Odebrecht es investigada por al menos tres contratos: el "soterramiento" (bajo tierra) del ferrocarril Sarmiento, la planta potabilizadora de AySA y los gasoductos Norte y Sur. En julio de 2016, la firma brasileña fue suspendida por un año para participar de licitaciones.

La empresa brasileña admitió ante la justicia de Estados Unidos que pagó más de 35 millones de dólares de sobornos entre 2007 y 2014 en la Argentina, en maniobras que se sospecha pueden salpicar también al actual gobierno de Mauricio Macri.