Reconstrucción de México costará cerca de 2.000 millones de dólares
A pesar de un balance crítico y el luto intacto por las 369 personas muertas, México se prepara para la reconstrucción de los destrozos que dejó el terremoto del 19 de septiembre.
Primera modificación:
Concluidos los trabajos de búsqueda, rescate y recuperación de cuerpos, el gobierno central de México anunció que inicia la reconstrucción de los edificios y estructuras que se vieron afectados por los terremotos del 7 y 19 de septiembre.
La última persona que se encontraba atrapada en el edificio de Álvaro Obregón 286 en Ciudad de México, fue rescatada sin vida en la madrugada del miércoles. Los cuerpos de las 228 víctimas fatales registradas en la capital -de las 369 que dejó el sismo a nivel nacional- ya han sido entregados a sus familiares.
En el balance también hay cifras positivas. Gracias a las tareas de los cuerpos de rescate nacionales y de 15 países que acudieron a Ciudad de México, se logró sacar con vida a 69 personas de edificios colapsados.
En cuanto los estimados que maneja el gobierno de Enrique Peña Nieto se habla de 2.000 millones de dólares los cuales serán destinados a reconstrucción y reedificación de viviendas principalmente. Solamente en Chiapas y Oaxaca se necesitarán cerca de 357 millones de dólares.
En cinco estados del centro y sur del país la reconstrucción ya empezó.
Peña Nieto: “estamos trabajando para que Ciudad de México amplíe la capacidad de respuesta a la población afectada”
El presidente de México explicó que los recursos que proporcione el Gobierno federal a la ciudad serán "iguales a los que están destinados a otras entidades" afectadas por este terremoto o el ocurrido el 7 de septiembre.
En el caso de la capital, "estamos trabajando para que, con la adhesión y el apoyo financiero que haga la Ciudad de México, se potencie y amplíe la capacidad de respuesta a la población afectada", añadió Peña Nieto.
"Por cada peso que el Gobierno esté disponiendo para ayudar a la reconstrucción de la Ciudad de México", esta tiene "la capacidad de poner tres pesos más", indicó el mandatario.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que se está trabajando con el Gobierno capitalino y la Sociedad Hipotecaria Federal, para "consolidar el tránsito de la emergencia a la reconstrucción".
Se diseñarán créditos hipotecarios para aquellas personas cuyas viviendas quedaron afectadas por el sismo.
#SismoCDMX: La tragedia develada desde un dron / un vuelo de @alsaldivar pic.twitter.com/cK8CJ9CKLs
Proceso (@revistaproceso) 20 de septiembre de 2017
Siete escuelas requerirán reconstrucción total
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo que en la ciudad hay 978 centros con daños, lo que equivale al 10 % de los existentes en la capital para los grados que van desde preescolar hasta la universidad.
Las tareas de reparación tendrán un costo que ascenderá hasta los 1.500 millones de pesos (82,11 millones de dólares), de acuerdo con estimaciones preliminares.
De todas las escuelas, precisó el secretario, únicamente siete requerirán una reconstrucción total; para el resto serán necesarias reconstrucciones parciales (342) o el arreglo de daños menores, no estructurales (629). En diez días "se habrán revisado la totalidad de las escuelas" de la ciudad, apuntó Nuño.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo