Trece civiles muertos en bombardeos en el sur de la provincia siria de Idlib

Beirut (AFP) –

Anuncios

Al menos 13 civiles murieron en las últimas horas en varios ataques aéreos imputados al gobierno sirio contra una localidad de la provincia de Idlib, noroeste de Siria, afirmó este sábado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

La localidad de Jan Sheijun, en el sur de Idlib, fue blanco de ataques aéreos el viernes y el sábado, dijo a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.

"Esos ataques, efectuados probablemente por el régimen, mataron a 13 civiles", precisó Rahman.

La provincia de Idlib, controlada en gran parte por yihadistas favorables a Al Qaida, es blanco desde hace unas semanas de intensos bombardeos sirios y rusos, en los que murieron decenas de civiles.

Este sábado, rebeldes sirios apoyados por Turquía lanzaron una nueva operación en la provincia de Idlib (noroeste de Siria), controlada en gran parte por los yihadistas favorables a Al Qaida, declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Tomamos nuevas medidas para garantizar la seguridad en Idlib. Hoy se lleva a cabo una operación seria en Idlib y continuará", dijo Erdogan en un discurso difundido por televisión.

El Ejército Libre Sirio (ELS) dirige la ofensiva, precisó Erdogan, que después del discurso respondió a preguntas de periodistas.

El ejército turco "todavía" no entró en Idlib, agregó.

Rusia e Irán, aliados del régimen de Damasco, y Turquía, que apoya a los rebeldes, anunciaron el 15 de septiembre pasado un acuerdo para desplegar conjuntamente fuerzas de mantenimiento del orden en la zona de distensión de Idlib, en el norte de Siria.

Antes, en otras rondas de negociaciones en Astaná, los tres países habían decidido crear cuatro zonas de distensión en Siria en Idlib (noroeste), Homs (centro), Guta Oriental, cerca de Damasco, y en el sur del país.

La iniciativa apunta a un alto el fuego duradero en todo el país, azotado por seis años de guerra que dejaron más de 330.000 muertos y millones de desplazados.

Entre agosto de 2016 y marzo de 2017, Turquía desarrolló una operación militar en el norte de Siria para expulsar al grupo yihadista Estados Islámico (EI) e impedir el asentamiento de las micilias kurdas, que Ankara califica de terroristas.

Desde el fin de esa operación, el gobierno turco dijo en varias ocasiones que no iba a permitir la creación de un "corredor terrorista" a lo largo de su frontera.