Colombia: Defensoría señala a la policía como presunta responsable de muertes en Tumaco
Primera modificación: Última modificación:
La Defensoría del Pueblo de Colombia señaló a miembros de la Policía Antinarcóticos como presuntos responsables del asesinato de seis civiles en Tumaco y pide al Estado una pronta investigación.
El asesinato de seis civiles durante una protesta contra la erradicación de coca el jueves 6 de octubre, en un caserío del municipio de Tumaco, ubicado en el sureste de Colombia, generó versiones contradictorias sobre los posibles responsables. Pero este domingo la Defensoría del Pueblo de ese país reveló un primer informe sobre las investigaciones.
La entidad señaló en un comunicado como presuntos responsables a miembros de la Policía Antinarcóticos. Testimonios recogidos en la zona de los hechos por una comisión humanitaria encabezada por el Vicedefensor del Pueblo, Jorge Enrique Calero, y el Director del Sistema de Alertas Tempranas, Mauricio Redondo, les permitió llegar a esa conclusión.
Comunicado sobre hallazgos de la @DefensoriaCol en zona rural de Tumaco donde se registró la muerte violenta de al menos 6 personas. pic.twitter.com/pUOI3Ss6eJ
Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) 8 de octubre de 2017
"Ante la presunta responsabilidad de miembros de la Policía en el homicidio múltiple ocurrido en Tumaco, la Defensoría del Pueblo solicita al Fiscal y al Procurador una investigación especial", indicó la Defensoría en un comunicado.
El hecho violento se dio en el marco del posconflicto, después de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, hace un año.
Según el Ejército Nacional y la Policía, disidentes de las FARC lanzaron explosivos el pasado 5 de octubre y dispararon contra miembros de la fuerza pública que escoltaban a erradicadores de matas de coca en una zona llamada Puerto Rico, y contra una multitud congregada en el lugar para protestar contra esa labor, ocasionando las seis muertes, entre ellas las de dos comuneros indígenas de la tribu Awá.
El tema generó controversia debido a que el movimiento de izquierdas Marcha Patriótica culpó a la Policía del ataque y dijo que miembros de esa institución "amenazaron y dispararon de forma indiscriminada sus armas de dotación en contra de la multitud que se encontraba en el lugar".
Según la Defensoría, los campesinos entrevistados afirmaron que los miembros de la Policía Antinarcóticos fueron los autores de la masacre, pero negaron "la injerencia de grupos armados ilegales en el ataque, como las disidencias de las FARC, y el lanzamiento de armas no convencionales como tatucos o cilindros bombas", dice el comunicado.
De igual manera, la versión de la comunidad descartó la participación del Ejército Nacional y exaltó el apoyo brindado por los miembros de esa institución en la prestación de los primeros auxilios y la evacuación de los heridos.
Ante los hallazgos, la Defensoría también solicitó a la Unidad Nacional de Protección hacer estudios de riesgos a los líderes comunales y autoridades étnicas que se encuentran amenazados.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo