Nobel de Economía

El profesor Richard H. Thaler gana el Premio Nobel de Economía 2017

En la presentación del Premio Nobel de Economía, Richard H. Thaler responde a los periodistas vía llamada al ser nombrado ganador. 09/10/2017
En la presentación del Premio Nobel de Economía, Richard H. Thaler responde a los periodistas vía llamada al ser nombrado ganador. 09/10/2017 TT News Agency / Henrik Montgomery / Reuters

La Academia Sueca del Nobel otorgó el galardón de Ciencias Económicas de este año al teórico estadounidense Richard H. Thaler por sus contribuciones en el campo de la economía del comportamiento.

Anuncios

El economista y profesor estadounidense Richard H. Thaler, de 72 años, fue galardonado este lunes con el Premio Nobel de Economía 2017, conocido también como Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas o premio Sveriges Riksbank, por su aportación a la economía conductual.

Desde Estocolmo, la Academia sueca decidió otorgar este galardón a Thaler por haber construido “un puente entre los análisis económicos y los psicológicos, en la toma de decisiones individuales”. Para el profesor de la Universidad de Chicago, una limitada racionalidad, las preferencias sociales y la falta de autocontrol influyen en los resultados del mercado financiero.

Durante la rueda de prensa del premio, al ser preguntado por cómo gastaría el Nobel valorado en 1,1 millones de dólares, Thaler respondió vía llamada telefónica que “lo gastaría de la manera más irracional posible”.

Entre otros de los méritos de Richard H. Thaler se encuentra el desarrollo de la teoría de la contabilidad mental, una disciplina que intenta entender cómo las personas actúan en asuntos económicos.

Nacido en Nueva Jersey (EE. UU.), Thaler se doctoró en Ciencias Económicas en la Universidad de Rochester en 1974. Una década después, su nombre se hizo conocido al publicar una columna en el Journal of Economic Perspectives en la que documentaba casos concretos de conducta económica. En esa misma línea, ha escrito algunos libros orientados a ayudar a los lectores sobre las finanzas conductuales.

Además de Thaler, los favoritos de este año eran la economista francesa Esther Duflo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que podría haberse convertido en la segunda mujer en obtener un Premio Nobel de Economía, después de la estadounidense Elinor Ostrom en 2009; y el norteamericano William Nordhaus de la Universidad de Yale, experto en las consecuencias económicas del calentamiento global.

En los últimos años 30 años, la mayoría de los premiados con el Nobel de Economía fueron estadounidenses. En 2016, Oliver Hart y Bengt Holmström ganaron el Nobel “por sus contribuciones a la teoría de los contratos”, una teoría que analiza cómo se efectúan las contrataciones y qué efectos tiene en las empresas.

Este premio, a diferencia de los otros cinco, no fue creado por el mismo Alfred Nobel, sino que empezó a entregarse a partir de 1969 a iniciativa del Banco de Suecia. Desde ese momento, se ha premiado en 42 ocasiones a 67 teóricos e investigadores relacionados con la economía.

Con Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24