El hambre aumenta 6% en América Latina en 2016, según la FAO

Santiago (AFP) –

Anuncios

El hambre aumentó un 6% en América Latina en 2016, el primer retroceso en una década, como consecuencia de la desaceleración de las economías regionales, alertó este martes la FAO.

Después de una década celebrando avances en el materia de retroceso de la malnutrición, la región sumó 2,4 millones de nuevas personas que no cuentan con la cantidad suficiente de alimentos para cubrir sus necesidades calóricas básicas, lo que supone un total de 42,5 millones de subnutridos en América Latina, equivalente a un 6,6% de su población total.

"Vamos por mal camino. La región ha dado un paso atrás importante en una lucha que venía ganando", dijo el representante regional de la FAO, Julio Berdegué, al entregar en rueda de prensa en Santiago el "Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe".

Sudamérica, una de las regiones más ricas en la producción de alimentos, sufrió el mayor incremento de la malnutrición, al crecer el hambre de un 5 a un 5,6%. Pero pese a que no aumentó en el Caribe, el hambre sigue teniendo la mayor prevalencia en esta región, con un 17,7% de su población.

En cuanto a países, la peor situación en términos de prevalencia la presenta Haití, donde casi el 47% de su población sufre de hambre, según la agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

Venezuela, en tanto, -sumida en una profunda crisis política y económica- es el país que registró el mayor aumento en el número de subnutridos, pasando de 2,8 millones de personas en 2015 a 4,1 millones, con una prevalencia del 13% de su población.

Pero no sólo se incrementó el número de subalimentados. En América Latina la obesidad está "desbocada", convirtiéndose en un problema de salud pública en todos los países de la región, alertaron los expertos de la FAO.

La obesidad en adultos se ubicó por sobre el 20% de su población en 24 de los 33 países sudamericanos.

En Sudamérica, el 7,4% de los niños menores de cinco años sufre sobrepeso y obesidad, al igual que el 6% de los niños de América Central y el 6,9% de los del Caribe.