Theresa May lanza la responsabilidad sobre el Brexit a la Unión Europea
Primera modificación:
La primera ministra británica Theresa May señaló que la pelota del Brexit está "en el campo de la Unión Europea", ante el estancamiento de las negociaciones.
La Unión Europea (UE) y el Reino Unido comenzaron este lunes una nueva ronda de negociaciones sobre el Brexit sin atisbo de avances, pues ambas partes tienen distintas prioridades y calendarios.
La quinta ronda de contactos comenzó sin la presencia del negociador jefe del lado británico, David Davies, que se encontraba en Londres, donde la primera ministra, la conservadora Theresa May, se dirigió al Parlamento con un discurso que dejó clara la brecha de intereses en ambos lados del canal de La Mancha.
May defendió que la relación económica del Reino Unido con la UE tras el Brexit debe ser "única y ambiciosa" y no basarse en modelos de cooperación ya existentes entre el bloque común y otros países.
La primera ministra británica rechaza un modelo similar al de Noruega, miembro del Espacio Económico Europeo (EEE), porque supondría aceptar las normas comunitarias sin participar en su redacción.
Tampoco quiere un acuerdo de libre comercio como el que Bruselas ha alcanzado con Canadá, porque desea mayor acceso al mercado único. "En lugar de eso, propongo una relación única y ambiciosa", dijo la primera ministra en una intervención en la Cámara de los Comunes.
Lo que dicen la Unión Europea y los laboristas
La UE quiere aclarar primero el futuro de los ciudadanos, la factura del divorcio y la situación de la frontera en Irlanda del Norte, antes de pasar a negociar el periodo de transición y la asociación final que regirá las relaciones entre el Reino Unido y los 27 socios comunitarios restantes.
La oposición laborista considera, sin embargo, que no se han hecho progresos "reales" en el diseño de la futura relación con la Unión desde junio de 2016, cuando el 51,9 % de los votantes en el referéndum sobre el Brexit optaron por abandonar la UE.
"Han pasado dieciséis meses desde la consulta y no se ha hecho ningún avance real. La primera ministra ha ofrecido una vez más un discurso que debía ser decisivo, diseñado para anunciar grandes avances, que sin embargo tan solo ha confirmado la confusión que reina en el Gobierno", afirmó el líder laborista, Jeremy Corbyn.
Los posibles escenarios de la negociación
El Ejecutivo británico ha publicado dos documentos en los que explora posibles escenarios en materia de comercio y relaciones aduaneras tras el Brexit, entre los que se incluye la posibilidad de abandonar la UE sin sellar un pacto.
Los documentos "allanan el camino hacia una legislación que permita al Reino Unido operar como una nación comercial independiente y crear un sistema aduanero innovador, que nos ayude a lograr un comercio con las menores tarifas y barreras posibles al abandonar la UE", describió May.
El informe sobre comercio confirma que el Reino Unido no podrá aplicar ningún acuerdo con terceros países durante el periodo de transición de unos dos años que se prevé establecer tras el Brexit.
Londres espera, sin embargo, poder comenzar el diálogo con otros Estados a partir de marzo de 2019, fecha en la que previsiblemente se ejecutará el Brexit de manera formal a fin de tener listos acuerdos de libre comercio cuando termine ese periodo de transición.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo