Elecciones en Venezuela: Inician en medio de visiones enfrentadas de la realidad
Primera modificación:
Mientras la oposición dice estar preparada ante presuntas maniobras de fraude del gobierno de Nicolás Maduro y prevé un triunfo en las urnas, el oficialismo afirma que los comicios “ya son un éxito” y vaticina un nuevo diálogo con sus detractores.
En la previa de las elecciones regionales de este domingo en Venezuela, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición antichavista, trazó un panorama optimista para sus posibilidades electorales, pese a los intentos de fraude que, según ese ente, intentará llevar a cabo el oficialismo en los 23 estados del país donde se elige a los próximos gobernadores.
De cara a los primeros comicios a los que acudirán el oficialismo y la oposición desde las legislativas de diciembre de 2015 en las que el antichavismo obtuvo el triunfo, los representantes de la MUD pidieron a los ciudadanos que asistan masivamente a las urnas con la misión de darle un nuevo golpe al gobierno de Nicolás Maduro.
El portavoz de la MUD y diputado nacional, Freddy Guevara, aseguró el sábado que el “régimen” chavista “sufrirá una deslegitimación popular y, también, democrática”. Para el primer vicepresidente del Parlamento, la elección regional “cambiará el panorama político de Venezuela” y servirá para “medir nacionalmente” la popularidad de Maduro.
En la misma línea, el diputado Miguel Pizarro instó a los opositores al gobierno a participar del acto eleccionario porque “no hacerlo es regalarle a la dictadura un triunfo que es imposible que tenga si todos nos movilizamos”.
Asimismo, el parlamentario se mostró esperanzado en que habrá bajos niveles de abstención gracias a “los atropellos” del Poder Electoral, que motivarían a buena parte de los venezolanos a participar del acto eleccionario.
Por su parte, Guevara añadió que los ciudadanos no deben dejarse intimidar por estas presuntas maniobras oficialistas, como el cambio a última hora de casi 300 centros de votación, acciones que consideró parte de una “estrategia” ideada bajo el supuesto asesoramiento del gobierno de Nicaragua.
A través de un comunicado, la MUD sostuvo que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, y su esposa Rosario Murillo son “los principales asesores de Maduro en la organización de fraudes electorales”. Entre ellas, mencionó que la modificación de la localización de mesas de los comicios es una técnica conocida como ‘ratón loco’, que, según los antichavistas, el Ejecutivo del país centroamericano utiliza para desconcertar a los votantes opositores.
“Todas las maniobras que ha hecho (el oficialismo) dejaron claro ante el mundo que Nicolás Maduro usa el terreno electoral como un mecanismo tramposo”, sostuvo Guevara, quien anticipó que la oposición está preparada para detectar y denunciar intentos de fraude.
Por último, solicitó a los seguidores de la oposición venezolana que estén “preparados” para que el lunes, tras los comicios, asistan de forma “masiva” a respaldar y defender los resultados electorales en cada estado donde obtengan el triunfo.
Para Maduro, las elecciones “ya son un éxito”
A través de un mensaje emitido por la cadena estatal VTV, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que las elecciones regionales en Venezuela “ya a esta altura son un éxito de Venezuela, de la democracia revolucionaria y socialista”.
A propósito de esto, el mandatario venezolano aseguró que los comicios regionales de este domingo son “las primeras elecciones de carácter constituyente” porque fueron convocadas por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que está integrada por miembros afines al oficialismo y es rechazada por la oposición, que la considera inconstitucional.
En ese sentido, cabe recordar que, durante la semana, Maduro remarcó que quienes voten en las elecciones regionales estarán reconociendo tácitamente a ese organismo y que los gobernadores electos deberán juramentar ante ella.
Por otro lado, en el mensaje televisado por el canal público este sábado, el titular del Ejecutivo venezolano también consideró que la oposición decidió participar de los comicios regionales como resultado de los encuentros en la mesa de diálogo llevados a cabo en septiembre en República Dominicana.
Por último, Maduro aseguró que la próxima semana retomará esos encuentros con los opositores y se mostró confiado en que estarán los dirigentes de “todos los partidos” antichavistas porque “las cosas hay que hablarlas así sea para decir en lo que estamos en desacuerdo”.
Abogados y ciudadanos piden al Tribunal Supremo en la OEA que suspenda las elecciones
Un grupo de abogados y ciudadanos venezolanos pidió el sábado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -nombrado por el Parlamento de su país, de mayoría opositora, e instalado en la OEA- que suspenda las elecciones regionales de este domingo y anule las “actuaciones contrarias a la Constitución”.
Tras una serie de argumentos, entre ellos que la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ha decidido consumar un “golpe de Estado” al desconocer la separación de poderes y cambiar la fecha de los comicios, el grupo asegura en un documento que “las venideras elecciones a gobernadores deberán ser suspendidas” por el TSJ.
“El cambio de la fecha para la realización de elecciones de gobernadores es una vía de hecho, inconstitucional, que afecta la transparencia del proceso electoral”, dice el texto, cuyos firmantes consideran “imposible aceptar” que unas elecciones en Venezuela sean manejadas por “un ente inexistente en derecho” como la ANC.
“Aparte de un golpe de Estado y una usurpación de funciones, constituye una violación a las garantías de imparcialidad, transparencia y eficiencia electoral”, añade el documento, suscrito por los abogados Blanca Rosa Mármol de León, Alfredo Coronil Hartmann, Adriana Vigilanza García, Ana Mercedes Díaz y dos juristas más.
Alegan que la ANC está usurpando funciones al haber hecho el cambio de fecha de las elecciones cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya las había convocado para el próximo diciembre, aún cuando debieron haberse celebrado a finales del año pasado.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo