Estados Unidos no descarta conversar con Corea del Norte
El gobierno de Donald Trump no descarta la posibilidad de conversar directamente con Corea del Norte, dijo el subsecretario de Estado John J. Sullivan, después de que Pyongyang advirtiera que la guerra nuclear podría estallar en cualquier momento.
Primera modificación: Última modificación:
Las conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte han sido exhortadas desde hace mucho tiempo por varios países, especialmente por China. Sin embargo, Washington -y su aliado Japón- se han mostrado renuentes a conversar con Pyongyang si continúa tratando de desarrollar un misil nuclear capaz de alcanzar el territorio continental estadounidense.
"Con el tiempo, no descartamos la posibilidad de que tomen curso las conversaciones directas", dijo Sullivan en Tokio después de una reunión con su homólogo japonés.
"Nuestro enfoque es la diplomacia para resolver este problema que presenta la República de Corea del Norte. Debemos, sin embargo, con nuestros aliados, Japón y Corea del Sur y quien sea, estar preparados para lo peor si la diplomacia falla ", agregó.
Las tensiones se dispararon tras una serie de pruebas de misiles por parte de Corea del Norte y una serie de intercambios cada vez más provocadores entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-Un.
Just heard Foreign Minister of North Korea speak at U.N. If he echoes thoughts of Little Rocket Man, they won't be around much longer!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 24 de septiembre de 2017
Como folletos, que al parecer provienen de Corea del Norte, que han aparecido en el centro de Seúl en los últimos días. En ellos califican a Trump de "perro loco" y lo representan con imágenes denigrantes, lo que agregaría un elemento inusualmente personal a la propaganda norcoreana.
"La situación en la península de Corea, donde la atención del mundo entero está enfocada, ha llegado al punto en el que la guerra nuclear puede estallar en cualquier momento", dijo el embajador adjunto de Corea del Norte, Kim In Ryong, ante un comité de la Asamblea General de la ONU el lunes.
El Consejo de Seguridad de Estados Unidos aprobó por unanimidad aumentar las sanciones al régimen de Kim Jong-un por sus programas de misiles nucleares y balísticos desde 2006.
Las sanciones más recientes de la ONU prohibieron las exportaciones de carbón, hierro y productos del mar, con el fin de cortar un tercio de las exportaciones anuales totales de Corea del Norte de 3.000 millones de dólares.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo