Argentina: ordenan la detención inmediata del diputado Julio de Vido
Primera modificación: Última modificación:
La Cámara Federal de Buenos Aires ordenó a un juez que pida de forma inmediata la detención del diputado Julio de Vido por el presunto desvío de fondos públicos mientras era ministro del gobierno de los Kirchner.
Otro funcionario más del kichnerismo fue acusado de corrupción en Argentina. El diputado Julio de Vido ha sido señalado del presunto desvío de fondos públicos mientras era ministro de Planificación Federal entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y su esposa, Cristina Fernández de Kirchner.
Según informó la agencia estatal Télam, la Cámara Federal de Buenos Aires le ordenó este martes a un juez el retiro de los fueros de De Vido y al Ministerio de Seguridad su "inmediata detención" en caso de que el desaforamiento sea aprobado.
El magistrado Luis Rodríguez, titular de la causa que investiga a De Vido y otros exfuncionarios del kirchnerismo por un presunto desvío de fondos públicos, realizó estos requerimientos después de ser instado a ello este martes por la Cámara Federal de Buenos Aires, según informaron fuentes judiciales.
La razón de la orden de detención de De Vido
El juicio contra De Vido se centra en el presunto fraude multimillonario en un proyecto minero en Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, que nunca se llevó a cabo. Los fondos que son objeto de investigación estaban destinados a reconvertir la mina y a la construcción de un tren que costó 400 millones de pesos argentinos (22,7 millones de dólares, al cambio actual).
Se investigan también presuntas irregularidades en las comisiones cobradas por la Universidad Tecnológica Nacional y la de Santa Cruz por obras que les fueron cedidas.
Tras la exigencia del juez a la Cámara de Diputados, el frente oficialista Cambiemos convocó en la Cámara Baja a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que se reúna el próximo martes 24 de octubre con el fin de tratar el desaforamiento de De Vido, que será elevado al plenario general del día siguiente.
De Vidio se defiende de las acusaciones
El exministro reaccionó en la red social Twitter asegurando que la "vergonzosa" decisión del tribunal es "un nuevo paso de la comedia" contra él y el "cierre perfecto" para la campaña electoral de Cambiemos.
Esto es un nuevo paso de comedia que quieren montar como cuando me quisieron expulsar.
Julio De Vido (@JulioDeVido) 17 de octubre de 2017
Además de defender su gestión durante los años que estuvo en el Gobierno, señaló directamente como impulsores del fallo al presidente argentino, Mauricio Macri, a los dos principales diarios del país y a "algunas embajadas".
Como siempre, detrás de esto está Macri y sus mandantes: Magnetto (Clarín), Saguier (La Nación) y alguna embajada.
Julio De Vido (@JulioDeVido) 17 de octubre de 2017
De Vido deberá comparecer ante los tribunales el 28 de noviembre
Por este caso, hace un mes, Rodríguez citó a unas 37 personas, por lo que, según informaron fuentes jurídicas, De Vido deberá comparecer el 28 de noviembre próximo en los tribunales federales de Buenos Aires.
El magistrado dispuso además la prohibición de salir del país para el legislador y el resto de imputados, entre ellos el exsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta y el exsecretario de Minería de la Nación entre 2002 y 2015, Jorge Mayoral.
Esta situación se produce a pocos días de la celebración de elecciones legislativas el domingo 22 de octubre, que renovarán un tercio del Senado y la mitad de bancas de los diputados.
Además de este caso, De Vido tiene múltiples procesos abiertos por la Justicia, como la supuesta adjudicación de obras públicas a empresarios afines hasta su responsabilidad en un accidente de tren ocurrido en la ciudad de Buenos Aires en 2012, que dejó medio centenar de muertos.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo