Argentina: caso Santiago Maldonado da un giro a la recta final de la campaña
Primera modificación: Última modificación:
El activista desapareció durante una protesta mapuche. En la recta final para las elecciones, un cuerpo fue hallado en la zona en la que fue visto por última vez. Los candidatos suspendieron sus campañas a la espera de los resultados de la autopsia.
Argentina se paralizó con el hallazgo de un cuerpo a pocos metros del lugar en el que fue visto por última vez Santiago Maldonado el 1 de agosto. El poco tiempo que tenían los candidatos para sumar votos de cara a la elección legislativa del domingo se redujo aún más cuando los movimientos políticos decidieron suspender sus actos de campaña.
Las principales fuerzas del país como el partido oficialista Cambiemos; Unidad Ciudadana (al que representa la expresidenta Cristina Fernández); Cumplir y 1País cancelaron todos los mítines políticos hasta que se obtuviera una respuesta.
[AVISO IMPORTANTE] Se suspenden los actos de cierre de campaña del Frente de Izquierda en todo el país.
Frente de Izquierda (@Fte_Izquierda) October 18, 2017
Es que se trata de un caso politizado y que ha dividido al país como explicó a France 24 la consultora política, Analia del Franco: "realmente crea un clima de tristeza que no es el ideal para un cierre de campaña, ya que puede ser utilizado por la oposición para incrementar este mal humor (en la sociedad)".
Precisamente, la expresidenta Cristina Fernández, quién busca una curul en el Senado, responsabilizó directamente al gobierno de Mauricio Macri de la desaparición.
El Gobierno Nacional de quien depende Gendarmería, tiene la obligación de informar donde está Santiago y la responsabilidad de su aparición…
Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 6 de agosto de 2017
El caso podría pasarle factura al partido oficialista Cambiemos porque familiares de Maldonado y organismos de derechos humanos señalan a la Gendarmería (la policía militarizada argentina) y al Ministerio de Seguridad (del que depende este cuerpo) como los principales responsables de la desaparición.
No obstante, del Franco cree que el impacto no será suficiente "como para que el oficialismo sea altamente perjudicado" ya que "desenredar los puntos difusos de la desaparición va a tomar más días que hasta el domingo".
Por su parte, Jorge Nahuel, portavoz de la Confederación Mapuche, espera que los resultados del domingo sí reflejen los de la autopsia: "Si ganan la elección, entenderán que la sociedad apoya su política de ajuste y represión".
La hipótesis de que Santiago Maldonado fue víctima de la supuesta represión se alimenta con declaraciones de testigos, que aseguran que los uniformados actuaron con violencia: "No tenemos duda que Gendarmería tiene responsabilidad directa porque así lo afirman los testigos mapuche", aseguró Nahuel a France 24.
La Gendarmería negó haber detenido al joven artesano de 28 años, mientras que el gobierno dijo que haría todo lo posible para hacer justicia en el caso, que se investigó el caso como una desaparición forzada.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo