Líder social es asesinado en el suroeste de Colombia
Primera modificación:
José Jair Cortés, integrante de una junta de gobierno comunitario en Tumaco, Nariño, fue asesinado en una zona rural de este municipio. Cortés había denunciado la grave situación de agresiones a los derechos humanos en esta zona.
La muerte del líder comunitario fue confirmada por el Gobernador de Nariño, Camilo Romero, a través de un comunicado en el que rechazó la muerte de Cortés.
La Junta de Gobierno del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera fue el organismo que denunció hace algunas semanas la grave situación humanitaria que viven los campesinos afrocolombianos, mestizos e indígenas en la zona rural de Tumaco y Llorente. En este lugar hay una fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley.
Tumaco fue además el escenario de la matanza de siete campesinos cocaleros el pasado 5 de octubre, luego de que participaran en una protesta para evitar la erradicación forzada de cultivos de hoja de coca por parte de las autoridades.
Varios organismos repudian el asesinato de Cortés
La cuenta twitter de la oficina del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia rechazó el homicidio del líder, quien era conocido por esta organización.
ONU DH repudia homicidio d líder Jair Cortés,Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, a quien conocíamos por su labor. Hacemos seguimiento pic.twitter.com/vPq4TxYT1D
ONU Derechos Humanos (@ONUHumanRights) 18 octobre 2017
La Defensoría del Pueblo también repudió el asesinato y exigió esclarecimiento de los hechos. La institución colombiana, encargada de impulsar la efectividad de los derechos humanos, aseguró igualmente que había solicitado medidas de protección de miembros de la Junta de la cual hacía parte Cortés.
La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CCAJAR), una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados, se sumó a este rechazo confirmando en su cuenta twitter la denuncia hecha por la Junta sobre la crisis humanitaria en Tumaco a raíz de la erradicación forzada y la presencia de grupos ilegales.
Jair Cortés era miembro de Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera que denunció crisis humanitaria x erradicación forzada y grupos ilegales pic.twitter.com/kAjeLl2Vcf
ColectivoDeAbogados (@Ccajar) 18 octobre 2017
Tumaco es el municipio colombiano en donde hay permanentemente conflictos entre guerrillas, narcotraficantes y otras organizaciones criminales. Es además uno de los lugares con más hectáreas de coca sembradas.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo