Birmania ha fallado en proteger a los rohinyás, critican unos expertos de la ONU

Naciones Unidas (Estados Unidos) (AFP) –

Anuncios

El gobierno de Birmania no ha sido capaz de cumplir sus obligaciones internacionales y proteger a los musulmanes rohinyás de las atrocidades que tienen lugar en el estado de Rakáin, afirmaron dos consejeros especiales de la ONU el miércoles.

El comunicado del consejero especial en la prevención de genocidios, Adama Dieng, y el consejero especial en responsabilidad de protección, Ivan Simonovic, también indicó que la respuesta internacional a la crisis fue un fracaso.

"A pesar de las advertencias lanzadas por nosotros y muchos otros funcionarios, el gobierno de Birmania no ha cumplido con las obligaciones que estipula la ley internacional y la responsabilidad más elemental de proteger a la población rohinyá de crímenes atroces", criticaron en un comunicado conjunto que también afirma que la comunidad internacional falló en este aspecto.

Más de medio millón de refugiados, la mayoría de ellos de la minoría rohinyá, han huido al vecino Bangladés desde finales de agosto por una campaña militar en su contra que la ONU ha denunciado como limpieza étnica.

Las autoridades birmanas afirman que estas operaciones militares fueron en respuesta a los ataques de rebeldes rohinyás contrqa comisarías de policía.

El Consejo de Seguridad de la ONU ha exigido a Birmania finalizar las operaciones militares en Rakáin, garantizar el acceso a la ayuda humanitaria y permitir el seguro regreso a Birmania de los refugiados.

Sin embargo, el Consejo no ha acompañado sus exigencias con acciones como la imposición de sanciones, una iniciativa a la que se oponen China y Rusia, según algunos diplomáticos.

Un informee reciente de la oficina de derechos humanos de la ONU acusó incluso a Birmania de intentar expulsar permanentemente a los rohinyás al colocar minas en la frontera con Bangladés.

"Otra vez nuestra incapacidad de impedir estas atrocidades nos hace cómplices. ¿Cuándo cumpliremos nuestras eternas promesas de "nunca más"?, se preguntan los consejeros.