El Gobierno de Bachelet deja como legado la Red de Parques de la Patagonia
Santiago (AFP) –
Primera modificación:
El gobierno de la socialista Michelle Bachelet dejará como legado una Red de Parques de la Patagonia, que juntos suponen un área de conservación de 4,5 millones de hectáreas en el extremo sur del país, anunció este jueves la ministra de Bienes Nacionales Nívia Palma.
"La Red de parques de la Patagonia va a quedar totalmente terminada en este gobierno", aseguró la ministra que espera también la aprobación de la ley de la Red de Parques antes del 1 de marzo, cuando Bachelet entregue el poder al sucesor que salga de las urnas en los comicios del próximo 19 de noviembre.
Eso impedirá que futuros gobiernos alternen el patrimonio fiscal del país, dijo la ministra, quien no escatimó críticas contra el candidato de derecha Sebastián Piñera, favorito de las encuestas, quien, según ella, durante su gobierno previo (2010-2014) "vendió" patrimonio del país a particulares.
Y es que para la ministra, "no da lo mismo quién gobierne" pues un "gobierno de derecha utiliza el territorio para hacer negocio mientras que un gobierno progresista utiliza ese mismo territorio para beneficiar a la población".
La Red de Parques de la Patagonia fue un sueño del fallecido millonario filántropo estadounidense Douglas Tompkins, cuya viuda, Kristine McDavitt, donó recientemente 407.000 hectáreas de bosques al estado chileno para su conservación.
El Estado chileno, por su parte, se comprometió a proteger otras 949.368 hectáreas, para totalizar la preservación de más de 4,5 millones de hectáreas en ocho áreas del país.
Con este proyecto, se han creado tres nuevos parques nacionales en el extremo sur: Pumalín, Melimoyu y Patagonia.
Asimismo, el gobierno decidió ampliar los Parques Hornopirén, Corcovado e Isla Magdalena y la reclasificación de la Reserva Nacional Cerro Castillo a Parque Nacional, todos ellos en el sur extremo del país, una zona de una belleza impactante, con sus lagos, bosques nativos y glaciares.
© 2017 AFP