Gobierno de Rajoy da un ultimátum al parlamento catalán
El Gobierno español está dispuesto a no aplicar el artículo 155 de la Constitución si el presidente catalán convoca a comicios anticipados para elecciones generales, y siempre y cuando esta convocatoria no le huela a independentismo a los españoles.
Primera modificación: Última modificación:
Mariano Rajoy le sigue insistiendo al presidente catalán, Carles Puigdemont, en que sea claro. “¿Ha declarado o no usted la independencia de Cataluña?”, le expresó el presidente del Gobierno español en su última declaración.
Para el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos, la mejor solución para el conflicto institucional que enfrenta el Gobierno y la Generalitat es la convocatoria anticipada de las elecciones. Sí Puigdemont lo llegara a hacer, Rajoy estaría dispuesto a frenar la puesta en marcha del artículo 155 de la constitución.
???? @Adrilastra "El Govern de la Generalitat no gobierna sólo sigue la hoja de ruta secesionista que excluye a la mayoría del pueblo catalán" #LNLastra pic.twitter.com/AIeB3wzBmE
PSOE (@PSOE) 18 octobre 2017
Ines Arrimadas, portavoz de Ciudadanos: "tenemos mecanismos democráticos para poner las urnas para acabar con este proceso"
Para que el Gobierno español aborte la aplicación del artículo 155, Puigdemont debe convocar a elecciones. Esta acción sería para el Ejecutivo una vuelta a la legalidad, aunque tendría que hacerlo sin confirmar que declaró la independencia de Cataluña la semana pasada.
Para el presidente de la Generalitat, esta no es una opción. Según la agencia EFE, Puigdemont dejó claro que, por el momento, no contempla ese escenario. Pero, ¿qué pasaría si Cataluña no se lanza de nuevo a las urnas?
El jefe de Asuntos Exteriores de Cataluña también se pronunció respecto al tema, asegurando que “las elecciones regionales no están ahora sobre la mesa”. Dijo además que una posibilidad puede ser que él, el presidente del Gobierno o el Gobierno en su conjunto “pueda ser eliminado o incluso encarcelado”.
Esta semana, la portavoz del partido Ciudadanos, Ines Arrimadas, en una dura declaración desde Barcelona, aseguró que, si no lo hacen, el Gobierno español sí lo hará. “Creemos que no hay salida en Cataluña si no ponemos las urnas de las elecciones. Y como me temo que el señor Puigdemont no va a tener un ataque de lucidez y de sentido común, pues tenemos mecanismos democráticos para poner las urnas para acabar con este proceso.”
Para Arrimadas, si se cambian los miembros del Gobierno catalán, por lo menos Carles Puigdemont y el vicepresidente Oriol Junqueras, esto permitiría tener nuevos interlocutores y un nuevo Gobierno abierto al diálogo y la negociación.
Apelamos a la sensatez de la Generalitat porque #Cataluña necesita volver a la estabilidad, confianza y seguridad jurídica
Iñigo de la Serna (@idlserna) 18 octobre 2017
La aplicación del artículo 155 a Cataluña no sería inmediata
Hasta el jueves a las 10:00 a. m. hora local tiene plazo el presidente de la Generalitat para responder al requerimiento del Gobierno de Rajoy si ha declarado o no la independencia. Si su respuesta vuelve a ser ambigua o confusa, o si, al contrario, dice que sí declaró independencia, entonces el Gobierno tomaría las medidas necesarias para aplicar el 155.
Para la presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, aplicar el artículo 155 implica un consenso político entre las principales fuerzas democráticas. Es entonces un proceso que lleva tiempo.
La activación de este artículo requiere además la aprobación previa del Senado por mayoría absoluta. Desde el momento en que Rajoy presenta el plan que quiere hacer hasta que el Senado lo apruebe, pueden pasar varios días.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo