Independencia de Cataluña

El Gobierno español acuerda asumir el control de Cataluña

Tras un Consejo de Ministros extraordinario, el Gobierno español tomó la decisión de aplicar el artículo 155 de la Constitución que le permite relevar a la totalidad del gobierno catalán y convocar elecciones en un plazo máximo de seis meses.

Rajoy comparece para activar el artículo 155 de la Constitución. 21/10/2017
Rajoy comparece para activar el artículo 155 de la Constitución. 21/10/2017 Juan Carlos Hidalgo / EFE
Anuncios

El gobierno de Mariano Rajoy dio un paso insólito en la resolución del conflicto en Cataluña y sus aspiraciones independentistas. Por primera vez en la historia de España, el ejecutivo decidió activar el artículo 155 de la Constitución. Un artículo que le permite al gobierno central asumir el control total o parcial de la comunidad autónoma catalana.

A través de esta herramienta Rajoy afirmó que, si este próximo viernes lo autoriza el Senado por mayoría absoluta, el gobierno español tiene el objetivo de aplicar cuatro medidas: "restaurar la legalidad en Cataluña, implantar la normalidad en el país, continuar con la recuperación económica y celebrar elecciones regionales", a ser posible antes de enero.

“Tan pronto recuperemos la normalidad institucional se convocarán elecciones en Cataluña”, dijo el jefe del Ejecutivo español. Por lo que Rajoy tendrá la potestad de disolver el Parlamento catalán y destituir de sus cargos al presidente regional Carles Puigdemont, al vicepresidente Oriol Junqueras y a los demás consejeros.

Por esta razón, el presidente Rajoy matizó que “no suspende la autonomía ni el autogobierno de Cataluña, sino que suspende a los que violaron la ley”, señalando a los principales gobernantes de la región. De ahí que iniciara su discurso afirmando que “tenía la impresión de que algunos querían llegar a esta situación, a que se aplicara el artículo 155”.

Rajoy anunció esta decisión en una rueda de prensa en Madrid, posterior al Consejo de Ministros extraordinario que había convocado. Días antes, el gobierno había instado al presidente catalán, Carles Puigdemont, a que dijera si había convocado o no la independencia el 10 de octubre. Pero Puigdemont no clarificó la situación, apelando únicamente al diálogo, y que si no habia un diálogo podría declarar unilateralmente la independencia.

Con este último paso, el gobierno de España busca "restablecer el orden constitucional frente a la desobediencia rebelde" de los gobernantes catalanes, cuando una parte de Cataluña exige cumplir su deseo soberanista.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24