México

Inician las celebraciones por el Día de Muertos en México

Miles de personas disfrazadas de calaveras desfilaron este fin de semana en Ciudad de México. Otras celebraciones están previstas en los próximos días hasta el 2 de noviembre, el tradicional Día de los Muertos.

Una mujer vestida como "catrina", un personaje mexicano también conocido como "La elegante muerte", es fotografiada el 22 de octubre de 2017 durante el previo al desfile de día de muertos.
Una mujer vestida como "catrina", un personaje mexicano también conocido como "La elegante muerte", es fotografiada el 22 de octubre de 2017 durante el previo al desfile de día de muertos. Carlos Jasso / Reuters
Anuncios

La antigua tradición mexicana de celebrar el Día de Muertos, el 2 de noviembre, inició este fin de semana con un desfile por las calles de Ciudad de México de miles de personas disfrazadas de calavera. Los disfraces de esqueletos humanos, llamados ‘catrinas’, son populares desde la presidencia de Benito Juárez del 1852 al 1878.

Esta tradición es una celebración para rendir homenaje a los muertos, como lo explicó a AFP Rodolfo Arteaga, profesor de geografía: “los mexicanos celebramos la muerte en vez de temerle. Es nuestra forma de alcanzar la eternidad, la inmortalidad”.

El tradicional desfile en honor a ‘La Catrina’ hace parte de una serie de eventos que preceden el Día de Muertos. La figura fue creada por el ilustrador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada (1852-1913) que imaginó una calavera, representando la muerte, vestida de forma elegante.

Ahora las ‘catrinas’ han sido utilizadas para más que las celebraciones tradicionales; se usan para hacer críticas políticas, protestas sociales, rituales o en la pintura mexicana como en las obras de Diego Rivera.

Durante los días de la celebración, los mexicanos organizan ofrendas a los muertos con fotografías, comida, velas, flores u objetos personales. Para muchos mexicanos es importante que el Día de Muertos se quede en la cultura mexicana y piensan que esa tradición está en riesgo de ser dominada por el Halloween americano que se celebra el 31 de octubre.

Un desfile de 'alebrijes', criaturas imaginarias, anticipa el Día de Muertos

El Museo de Arte Popular de Ciudad de México organizó el 21 de octubre, en un anticipo del Día de Muertos, un desfile de criaturas imaginarias llamados ‘alebrijes’ entre el Monumento al Ángel de Independencia y el Zócalo de la ciudad.

Las criaturas nacieron de la imaginación del artesano Pedro Linares (1906-1992) antes de convertirse en figuras de la cultura mexicana mezclando animales reales e imaginarios. En el undécimo Desfile de 'alebrijes' había diablos, aves con colmillos, y dinosaurios entre otros.

Los 'alebrijes' serán expuestos en el Paseo de la Reforma durante todo el periodo de las celebraciones hasta el próximo 5 de noviembre.

Con AFP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24