Diputados debatirán desafuero de pilar kirchnerista acusado de corrupción
Buenos Aires (AFP) –
Primera modificación:
La cámara de Diputados de Argentina abordará el miércoles un pedido de desafuero del opositor Julio De Vido, exministro clave de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, acusado de corrupción. Si se vota a favor, irá a la cárcel.
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó este martes llevar al plenario de Cámara la solicitud de desafuero contra De Vido, informaron fuentes legislativas.
De Vido, exministro de Planificación Federal durante los 12 años de gobierno kirchnerista, es diputado nacional con mandato hasta 2019, por lo que tiene fueros que hasta ahora impidieron concretar dos pedidos de detención en su contra.
La justicia, que había rechazado más temprano un pedido para eximir de prisión al diputado peronista, comunicó que si le quitan los fueros, dos jueces dispondrán su arresto.
De Vido está acusado de desvío de 1.500 millones de dólares desde la empresa carbonífera estatal de Río Turbio, en la Patagonia, entre decenas de causas en su contra.
"Nunca fue un simple ministro. Era el gran responsable del control político a partir de la obra pública. Manejaba todo el tema de energía, transporte y obras públicas", lo definió a la AFP el politólogo Carlos Fara.
En junio pasado, el oficialismo logró las alianzas necesarias para llegar al quórum, pero en la votación no alcanzó los dos tercios reglamentarios para quitarle los fueros. De Vido se defendió en el recinto al calificar de "nulo, vacío, inconsistente, arbitrario y revanchista" el pedido de expulsión.
En ese momento, 138 diputados votaron a favor de la expulsión, 95 en contra, tres abstenciones y 20 ausentes.
Pero en esa ocasión la justicia aún no había formulado un pedido de arresto, razón que varios legisladores habían esgrimido para rechazar la expulsión.
"Ahora hay dos pedidos, lo inevitable va a ocurrir. Mañana probablemente haya suspensión del diputado con la inmediata detención", dijo este martes el diputado oficialista Fernando Sánchez.
El exviceministro de De Vido, José López, fue arrestado en junio del año pasado cuando intentaba ocultar bolsos con unos 8 millones de dólares en un convento.
De Vido era parte del círculo íntimo del fallecido expresidente Néstor Kirchner a quien conocía desde sus inicios en la política como alcalde de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.
La expresidenta y senadora electa Cristina Kirchner denunció que hay una "utilización política" de las causas judiciales. Pero aclaró en una entrevista reciente: "No pongo las manos en el fuego ni por De Vido ni por nadie".
En tanto, el abogado defensor del exministro, Maximiliano Rusconi, dijo a radio 10 que "sólo en la dictadura (1976-83) hemos tenido que discutir una garantía tan básica como que haya juicio previo. Autoridades del gobierno han dicho del kirchnerismo que 'van a terminar todos presos'. Es una presión descomunal a la justicia".
© 2017 AFP