EE.UU. reabre el ingreso a refugiados excepto desde 11 países
Primera modificación:
Estados Unidos reanudará la admisión de refugiados luego de una prohibición de cuatro meses pero la entrada al territorio seguirá bloqueada para los ciudadanos de once países, principalmente de mayoría musulmana.
La prohibición temporal de ingreso para los refugiados, que Donald Trump intentó establecer desde enero y finalmente consiguió implementar en junio por 120 días, venció este martes. Por eso el presidente de Estados Unidos reanudó la admisión de refugiados, tras una revisión de los protocolos de seguridad.
Como resultado de la revisión, los solicitantes se enfrentarán ahora a una verificación "mejorada", dijo Jennifer Higgins, directora asociada para refugiados de la agencia federal de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos, incluyendo controles más a fondo de su presencia y conexiones en las redes sociales.
Sin embargo, funcionarios de la administración Trump informaron que las llegadas desde once países "de alto riesgo" seguirán bloqueadas por 90 días para ser objeto de otra revisión de seguridad e inteligencia. Agregaron que el gobierno revisaría casos especiales de los once países pero sin describir qué criterios los calificarían para un permiso.
Según las agencias de refugiados, dichos países son Egipto, Irán, Irak, Libia, Mali, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, Siria, Yemen - todos de mayoría musulmana - y Corea del Norte.
Recorte en los permisos para refugiados
Este nuevo decreto del inquilino de la Casa Blanca acompaña un fuerte recorte en las admisiones de refugiados. Mientras el ex mandatario demócrata Barack Obama había fijado un tope anual en 110.000 refugiados para el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2017, el republicano Donald Trump redujo esta cifra en 53.000, apenas accedió a la Casa Blanca. Y para el año fiscal 2018 el ex magnate estableció el tope en 45.000 personas. "Se trata del número más bajo en 30 años y las nuevas restricciones podrían acotar todavía más la llegada a los Estados Unidos de personas que huyen de sus países por motivos de seguridad", indicó desde Washington el corresponsal de RFI Xavier Vilá.
Cabe destacar además que de los 53.000 refugiados que se vieron otorgados un permiso de permanencia en EE.UU. en el año fiscal 2017, la mayoría procedía de Siria, Irak, Irán y Somalia, países que hoy están en la nueva lista de países "bloqueados".
Esta orden ejecutiva sobre refugiados que Donald Trump remplazó este martes era parte de su polémico decreto de prohibición de viajes que provocó una serie de desafíos judiciales sobre la base de que atacaba a los musulmanes.
(Con AFP)
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo