Unión Europea

La Unión Europea pospone su decisión sobre el glifosato

Los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE) aplazaron su decisión sobre la renovación de la licencia del glifosato en el bloque. El herbicida, muy utilizado en la agricultura, fue calificado como probablemente cancerígeno por la OMS.

Un agricultor pulveriza pesticida en un campo en Bailleul, Francia, en junio de 2015.
Un agricultor pulveriza pesticida en un campo en Bailleul, Francia, en junio de 2015. AFP
Anuncios

Los expertos de los países europeos no votaron este miércoles sobre la renovación de la licencia del glifosato en el bloque, indicó la Comisión Europea, subrayando que anunciarán una nueva fecha "próximamente" para pronunciarse sobre este controvertido herbicida.

"Al final de la reunión, no se votó. La Comisión tomó nota de las posiciones de las diferentes delegaciones (...) y anunciará próximamente la fecha de la próxima reunión", indicó el ejecutivo comunitario, al término de este encuentro celebrado a puerta cerrada.

El tiempo apremia. La licencia del glifosato expira a fines de 2017, pero las propuestas del ejecutivo comunitario para su renovación no lograron convencer por el momento el necesario mínimo de 16 países con al menos un 65% de la población

"Imposible entenderse sobre la propuesta de la Comisión", tuiteó el ministerio danés de Medio Ambiente.

La propuesta inicial de Bruselas para este miércoles era votar una renovación por 10 años, un período contra el que ya se habían pronunciado Francia, Italia y Austria. París se mostró abierta, no obstante, a votar a favor con un período menor.

En un anuncio inesperado, la Comisión rebajó el martes sus expectativas sobre el glifosato, mostrándose abierta a un período de autorización menor: de cinco a siete años.

La reunión en Bruselas es un nuevo capítulo de la saga del glifosato que ya dura dos años. En 2016, la Comisión decidió prolongar hasta fines de diciembre de 2017 la actual licencia tras no lograr convencer a los 28 de la renovación de este herbicida, el más usado en la UE.

Las preocupaciones alrededor de este herbicida se centran en su "probable [efecto] cancerígeno", tal y como indicó un estudio del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

(AFP)

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24