Somalia: nueva explosión de dos carros bomba en Mogadiscio cobra víctimas mortales
Dos carros bomba explotaron el sábado en Mogadiscio, la capital de Somalia, donde murió al menos una veintena de personas y varias más resultaron heridas. El grupo extremista islámico Al Shabab se atribuyó la responsabilidad de los ataques.
Primera modificación: Última modificación:
14 días después de que dos camiones bomba explotaron en Mogadiscio y causaron el peor atentado en la historia de Somalia, la capital de ese país del este africano volvió a estremecerse el sábado 28 de octubre a causa de un doble atentado que, según reportes oficiales de la policía, ha dejado al menos una veintena de muertos.
El grupo islamista Al Shabab, responsable de decenas de esos ataques en la larga guerra civil que vive ese país desde hace cerca de tres décadas, dijo que llevó a cabo los atentados del sábado.
El primer carro bomba fue embestido por un suicida en el hotel Nasa Hablod Two, situado a unos 600 metros del palacio presidencial, y luego milicianos armados irrumpieron en el edificio. Minutos después, explotó otro carro bomba muy cerca de la antigua casa del parlamento.
"Las fuerzas de seguridad han ingresado a una pequeña parte del edificio del hotel ... el intercambio de disparos es infernal", dijo Ali Nur, un oficial de policía, a Reuters.
El personal de la policía que murió estaba estacionado cerca de la puerta del hotel. Los muertos también incluyeron a un ex legislador, según señaló Nur. Los enfrentamientos continuaron en el interior del hotel después de la explosión y la policía dijo que es probable que la cifra de muertos aumente.
Una enorme nube de humo cubrió el lugar y un testigo vio más de una docena de automóviles destrozados y manchas de sangre frente al hotel. Se escucharon disparos esporádicos.
Al Shabab, autores del doble atentado en Mogadiscio
Al Shabab, un grupo yihadista vinculado con Al Qaeda, está luchando para derrocar al gobierno somalí e imponer su interpretación estricta de la ley islámica de la sharia.
Los dos camiones bombas que explotaron en Mogadiscio hace dos semanas mataron al menos a 358 personas, lo que provocó la indignación general de los ciudadanos de ese país. Otras 56 personas siguen desaparecidas, y se cree que fueron quemadas sin dejar rastro. Paradójicamente, Al Shabab no se ha responsabilizado de dichos atentados.
Los ataques de Al Shabab están creciendo exponencialmente. En 2016, 723 personas murieron en 395 ataques con bombas en Somalia, según un informe producido a principios de 2017 por el grupo de expertos Sahan Research con sede en Nairobi, Kenia.
Reacciones del gobierno en Somalia y apoyo internacional
Desde la explosión hace dos semanas, el presidente Mohamed Abdullahi Mohamed ha visitado países de la región para buscar más apoyo en la lucha contra el grupo extremista y ha prometido un "estado de guerra".
El ejército de Estados Unidos también ha intensificado los esfuerzos militares contra Al Shabab este año en Somalia, llevando a cabo casi 20 ataques con drones.
Se espera que una fuerza multinacional de 22,000 efectivos de la Unión Africana en Somalia retire sus fuerzas y entregue la seguridad del país al ejército somalí a fines de 2020.
Con Reuters y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo