Francia: el gobierno presenta su reforma para modificar el sistema de sorteo antes de la universidad
Primera modificación:
El gobierno francés anunció este lunes su plan de reforma para la orientación y la enseñanza superior. Esta fortalecerá la cooperación entre liceos y universidades y parece dar un primer paso para una selección antes del ciclo universitario.
El primer ministro Édouard Philippe, acompañado por el ministro de Educación Jean-Michel Blanquer y la Ministra de Enseñanza Superior e Investigación Frédérique Vidal, presentó la reforma que debería poner fin a las "injusticias" del sistema anterior de sorteo al azar, calificado así por el gobierno.
La medida busca apoyar el cambio y dar más fondos a las universidades francesas que carecen de inversiones públicas, Philippe informó de un plan del gobierno de 1.000 millones de euros en cinco años.
Además, se propondrá un “contrato pedagógico” a los estudiantes y las universidades y fortalecerán el acompañamiento de los bachilleres para su entrada en el ciclo de la enseñanza superior, según el primer ministro.
En el país de la “educación para todos”, la reforma parece introducir un primer paso hacia una selección en la entrada a la universidad. Pero, el primer ministro Édouard Philippe se defendió explicando que “entre la selección brutal y el sorteo, existen soluciones más flexibles, más humanas y más inteligentes”.
Para el gobierno, la orientación debe empezar durante el último año de escolaridad en el liceo. Por eso, los profesores deberán acompañar el estudiante en la formulación de su proyecto universitario y profesional y podrán dar su opinión sobre este.
En las carreras calificadas como “bajo presión”, es decir populares, por ejemplo, medicina o derecho, las universidades donde los estudiantes apliquen recibirán este proyecto para evaluar si el perfil y sus motivaciones profesionales son coherentes. Esto significa por primera vez la creación de un sistema parecido a una selección pre-universidad.
Édouard Philippe, primer ministro: “en la mayoría de casos, la universidad dirá 'sí' al pedido del bachiller”
El primer ministro declaró que nunca ha “tenido miedo de la palabra selección” para justificar la introducción de algunos requisitos para luchar contra la alta tasa de abandono en el primer año de carrera, que al momento llega al 60% de los estudiantes.
Para que el curso universitario no sea impuesto al estudiante, la universidad podrá dar tres juicios sobre su expediente escolar: “aceptado”, “aceptado con condiciones”, o “rechazado”. Esta última opción no implica un rechazo sobre criterios de excelencia académica sino para razones de un exceso de solicitudes.
La opción “aceptado con condiciones” introduce algo nuevo en el sistema universitario francés: la implementación de una formación, entre el bachillerato y el primer año de universidad, para adquirir ciertos conocimientos o aptitudes necesarias para cursar con éxito la carrera escogida. Sin embargo, algunas preguntas siguen sin respuesta: ¿la formación será obligatoria?, y ¿si el estudiante falla el año de preparación?
La ministra de Enseñanza Superior e Investigación advirtió también de la posibilidad para los estudiantes de hacer un año de interrupción entre el bachillerato y la entrada a la universidad para “tomar el tiempo de perfeccionar su orientación universitaria y profesional” pero beneficiando el estado de estudiante durante todo este periodo de transición.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo