Violencia sexual

Francia: el rechazo de la violencia sexual pasó de las redes sociales a las calles

Miles de manifestantes salieron a las calles de varias ciudades francesas para denunciar a viva voz el abuso y las agresiones sexuales, polémico tema que ha sido tendencia en las redes sociales bajo el hashtag #metoo y traducido en varios idiomas.

Una manifestante en París muestra el hashtag compartido en las redes sociales en contra del abuso sexual.
Una manifestante en París muestra el hashtag compartido en las redes sociales en contra del abuso sexual. Christophe Petit Tesson / EFE / EPA
Anuncios

La gran plaza de la República en París, punto estratégico de cientos de manifestaciones, fue el lugar en donde cerca de 2.500 hombres y mujeres se reunieron para manifestar en contra de la violencia sexual.

La periodista francesa Carol Galand, organizadora de la marcha, aseguró que la iniciativa es una lucha en contra de este crimen: “Tenemos que salirnos de las redes sociales y protestar en la vida real. Algunas mujeres no tienen la fuerza para asumir solas las agresiones que han sufrido. Juntas somos más fuertes”. C. Galand hizo la convocatoria bajo el lema “hagamos de #metoo algo más que solo una historia en las redes sociales”.

En las últimas semanas, miles de mujeres en el mundo que han sido víctimas de agresiones sexuales, compartieron su historia en las redes sociales bajo el hashtag #metoo (yo también). Las revelaciones de agresiones sexuales por parte del productor de Hollywood Harvey Weinstein fueron el detonante para que historias que habían quedado escondidas en la memoria salieran a flote.

Varias manifestantes compartieron lo que no se atrevían a contar

“Fui agredida por mi ginecólogo a los 17 años”, “mi primo me tocaba cuando era pequeña”, “a los 16 años me violó el papá de la familia donde vivía durante un intercambio en Canadá”. Estos son algunos de los mensajes de las pancartas vistas en la plaza de la República.

Los participantes, en su mayoría mujeres, eran de todas las edades. Luana da Costa, una joven parisina de 17 años que portaba un cartel con el mensaje “mi cuerpo, mi opción”, cree que las agresiones y la violencia sexual están dejando de ser un tema tabú en la sociedad. Ella asegura que la gente se está atreviendo a hablar más gracias a la mentalidad que se está construyendo, es decir, “pensar no sólo en sí sino en los demás”.

Otras ciudades francesas se unieron a las manifestaciones

En Lyon, cerca de 200 personas se encontraron en la plaza Bellecour. El público allí era joven, sin embargo, las historias de algunas estudiantes de no más de 20 años demostraron que los agresores no tienen límites.

Algunas de ellas contaron que los hombres las llaman de todas las formas cuando caminan en la calle; cuando van a discotecas los hombres se pegan a ellas o incluso algunas confesaron que usan argollas para que piensen que están casadas.

En Toulouse, alrededor de 250 personas fueron invitadas a expresar sus ideas o testimonios en un gran tablero blanco. En Marsella, cerca de cien hombres y mujeres militantes de colectivos en defensa de los derechos de las mujeres se unieron en el centro de la ciudad y cantaron el “himno de las mujeres”.

Muchos de los asistentes insistieron en la importancia de una educación no sexista, y que en Francia ya se está implementando gracias a la orientación que los profesores dan a los más pequeños.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24