EE.UU. Y CANADÁ

Estados Unidos y su anunciado voto contra el levantamiento del embargo a Cuba

Las banderas de Estados Unidos y Cuba antes de la firma de acuerdos entre el Puerto de Cleveland y las autoridades cubanas y marítimas en Cuba, el pasado 6 de octubre de 2017.
Las banderas de Estados Unidos y Cuba antes de la firma de acuerdos entre el Puerto de Cleveland y las autoridades cubanas y marítimas en Cuba, el pasado 6 de octubre de 2017. Alexandre Meneghini / Reuters

Ante la Asamblea General de la ONU, el Gobierno estadounidense manifestará este miércoles su posición en contra de la resolución que Cuba impulsa anualmente para acabar con el embargo.

Anuncios

El Gobierno del presidente Donald Trump votará este miércoles en contra de la resolución que condena el embargo comercial de Estados Unidos a Cuba.

Pese a que en el 2016 el entonces presidente Barack Obama se abstuvo de participar en la votación, en la que cada año la resolución recibe el respaldo de buen número de los países miembros de la ONU, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauret, anunció que revertirán la posición de Obama.

El propósito del voto en contra, según Nauret, es el de destacar el "nuevo hacia Cuba" del Gobierno del presidente Trump, que estaría marcado por el que la portavoz describe como un "mayor énfasis" al impulso de los derechos humanos y la democracia en la isla.

Los aspectos de la relación con Cuba que "sirvan a los intereses de Estados Unidos" se mantendrán, agregó Nauret.

La histórica tendencia del voto en contra

No es novedad que Estados Unidos vote en contra de esta polémica resolución, que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 8 de noviembre de 2006, tras haber sido inscrita a petición de Cuba en agosto de 1991, a causa de la "necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero".

Los antecendentes demuestran que, apartir del año 1992, Estados Unidos votó "no", y que solo en 2016 la posición cambió gracias a la abstención de Obama.

Fue solo hasta el año pasado que la resolución fue aprobada, con 191 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, las de Israel y Estados Unidos. Aún se desconoce si el Gobierno de Trump se puso en contacto con Israel para planear una posición conjunta para la votación.

El descarte de la relación con los "ataques sónicos"

Ante el interrogante de si la decisión de votar en contra estaría relacionada con los llamados "ataques sónicos" que habrían afectado a 24 diplomáticos estadounidenses en Cuba, la portavoz dijo que se trata de un "asunto separado".

Como medida restrictiva frente a dichos "ataques", el Gobierno de Trump habría recomendado a sus ciudadanos que no visiten la isla.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24