La pesadumbre de un descendiente del autor de la declaración Balfour
Londres (AFP) –
Primera modificación:
Un siglo después de la publicación de la declaración del británico Arthur Balfour, que abrió la vía a la creación del estado de Israel, uno de sus descendientes lamenta una aplicación "desequilibrada" del texto en detrimento de los palestinos.
En esta carta, publicada el 2 de noviembre de 1917, Lord Balfour, entonces ministro de Asuntos Exteriores británico, pedía "la creación en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío".
El texto, dirigido a Lionel Rothschild, un eminente sionista británico, también pedía evitar cualquier acto contra "los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías de palestina, o a los derechos y al estatuto político del que gozan los judíos en cualquier otro país".
Esta iniciativa británica fue una etapa importante en el proceso que llevó a proclamar en 1948 la independencia del estado de Israel pero también al desplazamiento de millones de palestinos y a décadas de conflicto.
"Estoy seguro de que Arthur habría dicho 'Es inaceptable'", asegura Roderick Balfour, un banquero de 68 años, sobrino bisnieto de Lord Balfour, en una entrevista a la AFP en su apartamento de Londres.
Las condiciones en las que viven muchos palestinos son "abyectas", asegura, y cree que "ya va siendo hora" de que Israel ayude a los que sufren.
Roderick Balfour apunta también a la responsabilidad de movimientos como Hamas o Hezbolá en el conflicto israelopalestino.
"Tienes la sensación de que algunos dirigentes [de estos grupos] no quieren enriquecer a Palestina (...) porque la gente se sentirían mejor y dejarían así de ser tan agresivos" con Israel, asegura.
Este jueves Roderick Balfour participará junto a Lord Jacob Rothschild ?un descendiente del destinatario de la carta de 1917? en una cena en la Lancaster House de Londres, organizada para conmemorar el centenario del documento y en presencia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y de su homóloga británica Theresa May.
Balfour todavía tiene una copia de la carta encima de la chimenea de su apartamento. Su tío bisabuelo, asegura, estaría probablemente "estupefacto" si viera la evolución de Israel desde su fundación.
Sin embargo confiesa que le llevó años tomar conciencia de la importancia de la carta y que el nombre Balfour no fue siempre bien recibido. En particular recuerda los comentarios críticos en algunas recepciones mundanas, en las que acusan a su familia de ser responsable de todos los problemas actuales en Medio Oriente.
"En estos casos respondo que es un poco injusto", teniendo en cuenta que fue el gobierno británico el que originó la declaración. "Pero a la gente le gustan los chivos expiatorios", asegura.
© 2017 AFP