Ministro brasileño acusa a policía de Rio de ser aliada de traficantes

Río de Janeiro (AFP) –

Anuncios

La Policía Militar (PM) de Rio de Janeiro está fuera de control y tiene comandantes "socios del crimen organizado". La fuerte acusación, hecha por el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, está creando gran tensión en este estado acosado por la inseguridad.

El ministro Torquato Jardim hizo esas declaraciones el martes en una entrevista con el portal UOL, a raíz del reciente asesinato de un comandante de la PM acribillado a balazos, un hecho que las autoridades locales atribuyeron a un asalto.

Pero según Jardim, se trató de un claro "ajuste de cuentas", en el que podrían estar involucrados otros agentes de la PM, un cuerpo encargado del mantenimiento del orden bajo la autoridad de cada estado brasileño.

"Nadie asalta disparando decenas de tiros a un coronel", afirmó.

El coronel asesinado, Luiz Gustavo Teixeira, estaba uniformado cuando fue abatido en la insegura zona norte de Rio el pasado 26 de octubre.

La seguridad en Rio "no tiene comando (...) el giro para esta curva (de violencia) será para 2019, con otro presidente y otro gobernador. Con el actual gobierno de Rio no será posible", manifestó Jardim, generando inmediatamente la reacción indignada del gobernador Fernando Pezao, del mismo partido conservador del presidente Michel Temer.

En lo que va del año, ya hubo 113 policías militares asesinados en Rio, que está prácticamente en bancarrota y vive un recrudecimiento de su violencia tras los Juegos Olímpicos de 2016.

Para el ministro, el control del narcotráfico está cambiando de manos en este estado, se está "horizontalizando" y pasando a ser dominado por milicias parapoliciales, dado que la mayoría de sus jefes están tras las rejas.

"Ahí es donde los comandantes de batallón (de la PM) empiezan a tener influencia. No hay un jefe para controlar (...). Hoy los comandantes de batallón son socios del crimen organizado de Rio", acusó.

En una nota, Pezao afirmó que "el gobierno del estado y el comando de la Policía Militar no negocian con criminales" y este jueves tiene previsto reunirse con comandantes de batallones policiales.

Un grupo de más de 40 oficiales de este cuerpo que estaban bajo las órdenes del comandante asesinado estudian presentar denuncias judiciales contra el ministro, según el periódico Extra.

Diputados de la Asamblea Legislativa de Rio pidieron a la fiscalía que investigue los hechos señalados por Jardim.