Jerome Powell, nominado para ser el próximo presidente de la Reserva Federal de EE. UU.
El presidente Donald Trump se decantó por un republicano con amplia experiencia en el sector privado. Se espera continuidad en la política de normalización monetaria que lleva a cabo la actual presidenta, Janet Yellen.
Primera modificación: Última modificación:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó el jueves 2 de noviembre a Jerome Powell como candidato a presidir la Reserva Federal, decisión con la que apuesta por el continuismo en el gradual ajuste monetario que llevaba a cabo la hasta ahora presidenta de esa entidad, Janet Yellen.
Durante el discurso de nominación, el presidente estadounidense dijo estar convencido de que Powell tiene el conocimiento y sabiduría para liderar la economía del país. También fue claro que primó, como ya ha sucedido con otros altos cargos de su gobierno, la experiencia en el sector privado por encima del académico o político.
“Jay aportará una larga experiencia en el sector privado y la perspectiva del mundo real a nuestro gobierno. Él entiende lo que necesita nuestra economía para crecer, e igualmente importante, él entiende lo que realmente impulsa el éxito, la innovación, el trabajo duro y los sueños del pueblo estadounidense”, dijo Donald Trump el jueves.
Aunque en las últimas semanas había aplaudido a Yellen, cuyo trabajo calificó de “excelente” y "maravilloso", el mandatario dejó claro que no se trataba tanto de cualidades, como de legado. “Por un lado, he de decir, a uno le gustaría dejar su propio sello, lo que puede que sea una de las cosas que ella tiene en su contra”, afirmó Donald Trump sobre Yellen al comentar sus opciones la pasada semana.
En entrevista con France24, Beethoven Herrera, vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, consideró que la elección es equilibrada y continuista: “Se espera una gran continuidad, Powell es muy respetado en la banca de inversión y conocedor del sistema financiero (…) creo que será un buen contrapeso para la Casa Blanca, para que no haya excesos”.
Herrera agregó que mientras que Donald Trump busca cambiar la ley Dodd-Frank -firmada por Barack Obama en el 2010 y que busca proteger a los contribuyentes estadounidenses de los costos de rescates de entidades financieras- Powell no estaría de acuerdo con modificarla.
La promesa de Jerome Powell: "estabilidad de precios y máximo empleo"
Jerome Powell es un abogado de 64 años que cuenta con una amplia trayectoria profesional en la banca de inversión, como socio del Carlyle Group. El hecho de ser un miembro actual de la junta de gobernadores del Banco Central facilita la aprobación que requiere por parte del Senado.
El Senado, con mayoría republicana, ya ratificó en 2012 a Powell cuando fue propuesto por Obama para su entrada a la Fed; y su figura, considerada de "consenso y moderada", está alejada de la controversia. Dado el continuismo esperado en la política monetaria por una Fed liderada por Powell, será difícil que encuentre oposición de peso entre los demócratas.
Por su parte, el candidato a dirigir la Reserva Federal se mostró "honrado por esta gran oportunidad para servir" a su país. "Si soy confirmado por el Senado, haré todo lo que esté en mi poder por alcanzar las metas asignadas a la Reserva Federal por el Congreso: estabilidad de precios y máximo empleo", indicó.
El nominado también ofreció sus respetos a Yellen, al asegurar que la economía de EE. UU. "ha realizado sustanciales progresos hacia la completa recuperación" bajo su mandato, que culminará en febrero del 2018. Con su nominación, el presidente Trump rompió la tradición de volver a nombrar un candidato a presidente de la Reserva Federal después de su primer mandato.
Jerome Powell hereda una tasa de desempleo en el 4,2%, cerca del pleno empleo, y un ritmo anual de crecimiento superior al 3% en los últimos dos trimestres. La única cifra por mejorar es la inflación, que sigue por debajo de la meta anual del 2% marcada por la Fed.
La bolsa de Nueva York reaccionó bien al anuncio. Pese a que la elección no fue sorpresa para nadie, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, cerró la jornada con una subida del 0,35% y registró así un nuevo récord histórico.
Con Efe
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo