Argentina

Exvicepresidente argentino Amado Boudou, detenido por presunto enriquecimiento ilícito

Amado Boudou, entonces electo vicepresidente, junto a la entonces reelecta presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la ceremonia de asunción, el 10 de diciembre de 2011.
Amado Boudou, entonces electo vicepresidente, junto a la entonces reelecta presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la ceremonia de asunción, el 10 de diciembre de 2011. Alejandro Pagni / AFP

Amado Boudou, que ocupó el cargo durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner entre 2011 y 2015, fue arrestado en el marco de la causa en la que se lo investiga por sospechas de lavado de dinero en 2009, cuando era ministro de Economía.

Anuncios

Agentes de la Prefectura (policía naval argentina) ingresaron antes de las 8 de la mañana (hora local) de este viernes 3 de noviembre en el edificio donde vive Boudou, en el exclusivo barrio de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, para detenerlo y trasladarlo a los tribunales de la capital del país.

Según informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias estatal Télam, además de Boudou fue arrestado su socio José María Nuñez Carmona.

El operativo de detención de Boudou fue ordenado por el juez Ariel Lijo, quien lo investiga por asociación ilícita, enriquecimiento por presunto lavado de activos y ocultamiento de bienes. El magistrado justificó el arresto porque el exvicepresidente podría entorpecer la investigación, según la resolución judicial.

Al mismo tiempo, Lijo llamó a declarar como investigada, aunque sin ordenar su detención, a Agustina Kampfer, exnovia de Boudou, a otro supuesto testaferro Alejandro Vanderbroele, y a otros imputados en la causa por enriquecimiento ilícito.

Mientras tanto se espera que este viernes se tome declaración al exministro y a Núñez Carmona, en el marco de la causa judicial iniciada en 2012.

“Me sorprende la orden de detención. Es una causa que lleva cinco años de trámite y estuvo a derecho”, declaró al canal de noticias C5N el abogado de Boudou, Eduardo Durañona, quien dijo no haber sido notificado de la decisión del juez.

La detención se produce nueve días después del arresto por presunta corrupción del exministro Julio De Vido, que manejó las obras públicas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015), tras ser desaforado de su banca de diputados.

Amado Boudou ha tenido varias causas abiertas por presunta corrupción

Días atrás, el fiscal del caso había hecho un requerimiento a Boudou para que explicara ciertas inconsistencias detectadas en su patrimonio, al considerar que hay pruebas de enriquecimiento injustificado.

Según la causa, hay unos 80 mil dólares sin justificar en su declaración jurada de 2002 e irregularidades en los peritajes sobre 111 declaraciones patrimoniales entre 2002 y 2012.

Otro punto cuestionado es la compra de un departamento por 120 mil dólares por parte de su exnovia Agustina Kämpfer en 2010, adquirido supuestamente con un préstamo del hermano de Boudou que no estaría acreditado.

Además, el exvicepresidente argentino se enfrenta actualmente a un juicio por presunta corrupción en la compra de una imprenta de papel moneda en su etapa como titular de Economía.

Además, en 2016 fue sobreseído de los cargos que afrontaba en una causa sobre supuesta falsedad en documentos y el pasado julio corrió la misma suerte en el primer juicio oral al que se enfrentó, por presunto falseamiento de documentos para la venta de un vehículo.

A la par, a finales de septiembre pasado, un juez dispuso el envío a juicio oral de otra causa en la que se investiga al exfuncionario por presuntas irregularidades en la compra en 2009 de 19 automóviles de alta gama destinados al Ministerio.

El gobierno argentino negó influencia en el caso Boudou

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que la detención de Amado Boudou es una decisión “netamente judicial” y desligó al Ejecutivo liderado por Mauricio Macri de cualquier influencia en el caso.

“Es una decisión judicial, sin duda (por) el entorpecimiento en relación a la investigación que se estaba haciendo. Una decisión netamente judicial. No nos cabe a nosotros explicarlo”, remarcó la titular de Seguridad en declaraciones a la prensa tras participar en un acto en Buenos Aires.

“Hemos tenido una orden de detención del juez Lijo, y la Prefectura Naval (que depende de la cartera de seguridad) lo llevó adelante", sentenció Bullrich, quien declinó explayarse en comentarios sobre el caso.

La ministra explicó que el arresto se realizó una vez que a las 6 (hora local), Lijo dictara la orden sobre Boudou y Núñez Carmona. “La Prefectura Naval estaba ya esperando en el lugar con una orden judicial y orden de allanamiento por lo cual se demoraron un poco más”, concluyó.

Con EFE y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24