Frankie Fredericks, acusado de corrupción pasiva en la atribución de los Juegos de Rio

París (AFP) –

Anuncios

El antiguo velocista namibio Frankie Fredericks fue acusado el jueves en París de corrupción pasiva y blanqueamiento en el marco de una investigación sobre la presunta compra de votos en la atribución de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, informaron este viernes fuentes próximas al caso.

Fredericks, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), está en el punto de mira de la justicia francesa por haber recibido un pago de 299.300 dólares (262.000 euros) de la empresa del hijo del antiguo presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) el día mismo de la atribución de los Juegos de Rio 2016.

El exvelocista, campeón del mundo de 200 metros en 1993, acudió el jueves por la mañana a la convocatoria del juez Renaud Van Ruymbeke.

La justicia francesa tiene competencias en el caso por el hecho de que los fondos pudieron haber sido blanqueados en París.

Fredericks, de 50 años, justificó el pago alegando que se realizó "de acuerdo a un contrato, fechado el 11 de marzo de 2007, por los servicios prestados entre 2007 y 2011" y que dicha retribución "no tiene nada que ver con los Juegos Olímpicos". Pero tuvo que dimitir de la presidencia de la comisión de evaluación de los Juegos Olímpicos de 2024.

El namibio se encargaba del escrutinio del voto para el COI en la elección de la sede de los Juegos de Rio.

El desembolso, el 2 de octubre de 2009 -el día en que se anunciaron los Juegos de Rio en Copenhague- llegó procedente de la sociedad de Papa Massata Diack, hijo del expresidente de la IAAF entre 1999 y 2015 Lamine Diack.

Además, tres días antes, la sociedad del empresario brasileño Arthur Soares, apodado 'Rey Arturo' y vinculado al exgobernador de Rio Sergio Cabral, había desviado 1,5 millones de dólares a una sociedad de Massata Diack. Sergio Cabral duerme hoy en prisión, condenado a 14 años en el vasto escándalo de corrupción vivido en Brasil.

Poco después de su imputación, Fredericks dejó la presidencia de la comisión de evaluación de los Juegos Olímpicos-2024. El excampeón del mundo de los 200 metros había anunciado que no participaría en la designación de la ciudad anfitriona de los Juegos-2024.