El Estado Islámico se adjudicó el atentado en Nueva York
La organización aseguró que el autor del ataque en la ciudad estadounidense fue “uno de los soldados del califato”. Sin embargo, no proporcionaron ninguna evidencia para respaldar esa afirmación.
Primera modificación: Última modificación:
A través de su revista semanal publicada este jueves 2 de noviembre, la organización Estado Islámico (EI) se atribuyó la responsabilidad del ataque con una camioneta que mató a ocho personas en Nueva York el pasado martes 31 de octubre.
“Uno de los soldados del Estado Islámico atacó a varios cruzados en una calle de la ciudad de Nueva York”, expresó la organización en un artículo publicado en el último número de su semanario al-Naba, según el SITE Intelligence Group.
En él se refieren al sospechoso, Sayfullo Saipov, un uzbeko que llegó a los Estados Unidos en 2010 y actuó “en nombre del EI”, según la policía de Nueva York. “Por la gracia de Alá, la operación ha infundido temor en los cruzados de América al presionarlos para que aumenten las medidas de seguridad e intensifiquen los planes contra los inmigrantes en Estados Unidos”, sostiene la mencionada publicación del grupo yihadista.
Sayfullo Saipov, de 29 años, quien ha reclamado lealtad al Estado Islámico, fue acusado por el fiscal federal en Manhattan de dos cargos federales el miércoles: violencia y destrucción de vehículos y apoyo a una organización terrorista extranjera. Estos cargos lo exponen a cadena perpetua, anticipó el fiscal, a la vez que mencionó la posibilidad de la pena de muerte.
Después de tuitear en la noche del miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó en la mañana del jueves que pretende la pena capital para este hombre que llegó a los Estados Unidos en 2010 a través del programa de otorgamiento de visas de lotería, aún cuando parecía renunciar a la idea evocada el miércoles de enviarlo a Guantánamo.
“Me gustaría enviar al terrorista de Nueva York a Guantánamo, pero estadísticamente este proceso lleva mucho más tiempo que pasar por el sistema federal ...”, escribió el presidente en un tweet antes de agregar: “También hay algo sobre apropiado para mantenerlo donde cometió su horrible crimen. Debería actuar rápidamente. ¡PENA DE MUERTE!".
Según los investigadores, en sus primeros interrogatorios, Saipov aseguró estar “orgulloso de su acto” y solicitó desplegar una bandera del EI en su habitación del hospital. La policía considera que ha aplicado con mucha precisión las “instrucciones” sobre los ataques que el EI difunde en las redes sociales.
Sayfullo Saipov, se habría radicalizado de forma "progresiva" en Estados Unidos
La evidencia indica que Saipov se ha radicalizado progresivamente en Estados Unidos, después de unos difíciles primeros años de decepción profesional y numerosas mudanzas. Después de llegar a Nueva York en marzo de 2010, Saipov primero buscó, en vano, trabajo en un hotel, debido a su mal inglés, según relató el diario The New York Times.
Siempre según la mencionada publicación, el inmigrante uzbeko se convirtió en conductor de camiones, cruzando regularmente los Estados Unidos: primero se mudó a Ohio, luego a Florida, y finalmente a Paterson, Nueva Jersey, donde se convirtió en conductor de Uber.
Fue allí, en un barrio con mayoría musulmana, donde vivió con su esposa, una mujer uzbeka con la que se casó en 2013, y sus tres hijos pequeños. Durante su estadía en Ohio, Saipov comenzó a cambiar, convirtiéndose en “agresivo” y “polemista”, según un compañero conductor citado por The New York Times. La agresividad se confirmó en Paterson, donde el jefe del supermercado local aseguró que era “inestable” y que regularmente atacaba a los cajeros.
La situación se habría deteriorado durante su estadía en Tampa, Florida, donde comenzó a usar barba excesiva y vestimenta tradicional islámica. Él “conocía mal su religión” y “tenía un temperamento difícil”, explicó el imán de una mezquita local, consultado por The New York Times.
El mes pasado, el EI reclamó la autoría de un ataque de un francotirador en Las Vegas contra espectadores en un concierto, que mató a 58 personas, llamándolo “soldado” de su organización, aunque la policía no ha establecido ningún vínculo y el FBI había descartado la pista yihadista.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo