Refinanciación de la deuda externa, la apuesta de Maduro ante la crisis venezolana
Primera modificación: Última modificación:
El mandatario venezolano ordenó liquidar los 1.121 millones de dólares que el país le adeuda a tenedores de los bonos de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Refinanciar el pago de la deuda externa, esa fue la orden dada este jueves 2 de noviembre por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras el anuncio de una serie de ajustes al esquema salarial del país.
La apuesta del mandatario venezolano contempla la liquidación de los 1.121 millones de dólares que el país le adeuda a los tenedores de los bonos de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Dada la orden, el presidente Maduro le encargó al vicepresidente Tareck el Aissami la conformación de una comisión especial que se dedique a acordar con los acreedores los puntos clave de la refinanciación de la deuda. La medida entrará en vigencia a partir de este viernes, una vez se haga efectivo el pago del bono de la empresa estatal PDVSA.
Lo que permitiría la reestructuración de la deuda sería el estímulo del equilibrio y la cobertura de las necesidades económicas del país. Pero, como toda acción financiera, supone riesgos sobre los cuales el presidente Maduro dijo que dependerán de qué tan cerca estén las fechas de pago de cada deuda.
La lucha de Nicolás Maduro contra "la persecución financiera"
El presidente Maduro indicó que la orden de refinanciación representa un paso más en la que denomina como la “lucha contra el bloqueo y la persecución extranjera”, que habría emprendido ante la presunta discriminación ejercida por instituciones financieras internacionales contra Venezuela.
Según el gobierno venezolano, las supuestas dificultades de Venezuela para acceder a la obtención de créditos, serían responsabilidad de las sanciones que Estados Unidos dictó en contra del país, las cuales incluyen la prohibición de negociaciones de una nueva deuda.
Horas después de que se conociera el anuncio, el jefe del Parlamento venezolano, el opositor Julio Borges, cuestionó la orden del presidente Maduro a través de su cuenta de Twitter.
Maduro no podrá reestructurar la deuda porque nadie en el mundo confía en su gobierno. Por esto es urgente que haya elecciones libres, para que podamos recuperar la confianza del mundo y podamos salir de la crisis.
Julio Borges (@JulioBorges) 3 de noviembre de 2017
A la reacción del opositor Borges se sumó la de Stalin González, el jefe bancada antichavista en el Parlamento, quien insistió en que esta orden debe ser aprobada por la Cámara y que ante ello el Gobierno del presidente Maduro tendría que presentar una rendición de cuentas y “ajustarse” a lo estipulado en la Constitución.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo