Latinoamérica y el Caribe: Brecha entre hombres y mujeres se cerrará en 79 años
Primera modificación:
Según el Informe Global de Brecha de Género del 2017, que publica todos los años el Foro Económico Mundial, la brecha entre hombres y mujeres se ensancho por primera vez desde el 2006. El informe tiene en cuenta indicadores en economía, salud, educación y empoderamiento político.
De acuerdo con estas mediciones, al ritmo que lleva, la región de Latinoamérica y el Caribe, la brecha entre hombres y mujeres se cerrará totalmente en 79 años. La brecha total actual en esta región es de 29, 8%. En Europa Occidental, por ejemplo, la brecha se cerrará en 62 años, mientras que en la región de Norteamérica tardará 168 años en cerrarse.
A nivel global, tomará 100 años para que haya igualdad total. El reto más grande está en el indicador económico, seguido por el de salud.
En cuanto a los países de Latinoamérica, Nicaragua es el país con mejor puntaje por sexto año consecutivo, ubicándose en el puesto 6 puesto a nivel mundial. En el 2017 subió cuatro puestos debido a una importante mejora en la paridad salarial y también en cuanto a empoderamiento político.
El siguiente país en la lista es Bolivia en el puesto 17, seguido por Barbados, Cuba y Bahamas. A los que peor les fue este año fue a Brasil que quedó en el puesto 90, Paraguay en el 96 y Guatemala en el 110.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo