Opositores liberados permanecerán con medidas cautelares
Primera modificación:
En los últimos meses el gobierno venezolano ha sacado de la cárcel un promedio de 15 detenidos por semana, pero aún hay 360 opositores detenidos.
Después de un año de reclusión sin haber sido juzgados, los opositores venezolanos Yon Goicoechea y Delson Guarate pasaron su primer día fuera de la cárcel en compañía de sus familias. “Estoy libre”, tuiteó Delson Guarate, quien es alcalde de un municipio del estado de Aragua y cuya abogada afirmó horas después de su liberación que es necesario que Guarate se haga una serie de exámenes, ya que lo aquejan varios problemas de salud.
Estoy en libertad!!
DelsonGuarate (@DelsonGuarate) November 4, 2017
Goicoechea, miembro del partido Voluntad Popular y que además es ciudadano español, expidió un trino anunciando que este domingo se dirigirá a sus compatriotas. “Venezuela, todo pasa, todo se supera. Hoy con mi familia, mañana le hablo al país. Dios con nosotros”, dijo.
Venezuela, todo pasa, todo se supera. Hoy con mi familia, mañana le hablo al país. Dios con nosotros. pic.twitter.com/JQJi5hA6gU
Yon Goicoechea (@YonGoicoechea) November 4, 2017
La noticia de la liberación de ambos la dio a conocer en la madrugada de este sábado el director de la organización Foro Penal, Alfredo Romeo, quien declaró a la agencia Associated Press que las recientes liberaciones de presos en el país son un intento del gobierno venezolano por apaciguar a sus críticos internacionales.
El número de activistas detenidos durante el gobierno de Maduro llegó a un máximo de 676 en la cumbre de las protestas antigobierno el año pasado. De acuerdo con Foro Penal, después de la creación de la Asamblea Constitucional, el gobierno ha estado liberando en promedio a 15 opositores por semana. En la actualidad, todavía hay 360 personas detenidas como consecuencia de su participación en protestas o actos de la oposición.
Delson Guarate es alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry del estado de Aragua y fue detenido antes de la marcha opositora del primero de septiembre de 2016 acusado de “financiamiento al terrorismo” y “asociación para delinquir".
Por su parte, Yon Goicoechea es un líder estudiantil que había salido de Venezuela en 2013 para estudiar en Columbia University, en Nueva York. Al regresar a Caracas en 2016, para participar en la organización de un referendo contra Maduro, Goicoechea fue detenido y acusado de transportar explosivos. Ambos permanecen con medidas cautelares de manera indefinida.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo