Militar víctima de dictadura chilena gana juicio y pedirá indemnización al Estado
Primera modificación:
Santiago (AFP) –
La Corte Suprema chilena falló este miércoles a favor del coronel retirado Ernesto Galaz, quien pedirá una indemnización al Estado por haber sido encarcelado y torturado por Consejos de Guerra durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Galaz presentó la demanda en noviembre del año pasado por haber sido condenado por traición a la patria en estos Consejos de Guerra, que en los primeros años del régimen de Pinochet (1973-1990) juzgaron a varios oficiales, entre ellos el general Alberto Bachelet, padre de la presidenta Michelle Bachelet, quien murió encarcelado y torturado en 1974.
La Corte Suprema estableció que el fallo de la judicatura militar en contra de Galaz, de 91 años, "fue injustificadamente errónea", por lo cual podrá demandar al Estado chileno para obtener la indemnización "ante los perjuicios sufridos como consecuencia del sometimiento a proceso o condena erróneos".
El máximo tribunal fundamentó su decisión en que los condenados por estos Consejos de Guerra "sufrieron graves atentados a su integridad y dignidad, lo que pone en duda la legitimidad de la forma en que se obtuvieron todas las confesiones y declaraciones en este proceso, sea de inculpados o incluso meros testigos".
Galaz y Bachelet, ambos oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, estuvieron presos en la Academia de Guerra Aérea en Santiago, donde fueron encarcelados por oponerse al golpe militar de Pinochet y torturados por sus propios camaradas.
En octubre del año pasado, la Corte Suprema anuló las condenas por traición a la patria en contra de Galaz y Bachelet, y de otros 80 oficiales.
Días antes de esa anulación, el mismo tribunal sentenció a cuatro años de cárcel a dos militares retirados como autores de las torturas que causaron la muerte de Bachelet.
El fallo judicial en favor de Galaz daría pie a que otros oficiales en retiro que fueron juzgados por los Consejos de Guerra puedan pedir indemnizaciones.
Michelle Bachelet --la primera mujer en llegar a la Presidencia de Chile en 2006 y que en 2014 asumió un segundo mandato que concluirá en cuatro meses-- reveló que junto a su madre Angela Jeria fueron torturadas y detenidas también durante la dictadura, tras lo cual partieron al exilio.
Durante la dictadura de Pinochet, unas 3.200 personas murieron y otras 38.000 fueron torturadas, según datos oficiales.
© 2017 AFP