Avalancha

Colombia: tres muertos, 32 heridos y un sinnúmero de viviendas dañadas por una avalancha en Corinto

La fuerte avalancha causada por el desbordamiento del río La Paila que inundó varios barrios de la población de Corinto, en el suroeste de Colombia, le provocó la muerte a tres personas y dejó a 32 heridos, según las autoridades.

Un soldado ayuda a una mujer después del desbordamiento del río La Paila, en el municipio de Corinto, en Cauca, Colombia.
Un soldado ayuda a una mujer después del desbordamiento del río La Paila, en el municipio de Corinto, en Cauca, Colombia. Ernesto Guzmán Jr. / EFE
Anuncios

Un día después de que las fuertes lluvias causaron el desbordamiento del río La Paila en el departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, causando la inundación de varios barrios de la población de Corinto, las autoridades colombianas confirmaron que hasta el momento se registran tres muertos y 32 heridos a causa del desastre natural.

"El número de fallecidos generados por la creciente disminuye a tres. La cuarta persona fallecida, informada inicialmente, corresponde al cuerpo de un hombre que se estaba velando en el momento de la creciente", precisó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) en un comunicado.

Las labores de limpieza y remoción de escombros en las calles de Corinto ya comenzaron. Las autoridades también informaron que el jueves se hará entrega de la primera ayuda humanitaria de emergencia y que, adicional a los 200 kits de alimentos, aseo y cocina, se gestionaron otros 400 para la atención de todas las familias afectadas por la avalancha.

Crónica del desastre en Corinto

La catástrofe comenzó el martes alrededor de las 6:10 p.m. (hora colombiana). Corinto es una pequeña población de 32.000 habitantes, recordada en Colombia por haber sufrido el conflicto armado durante décadas, al igual que otros pueblos del departamento del Cauca, en el suroeste del país. Allí hubo cruentos enfrentamientos entre la fuerza pública y la antigua guerrilla de las Farc.

El presidente Juan Manuel Santos visitó el lugar de los hechos al mediodía del miércoles y señaló que hacia las 5:30 p.m. (hora local) hubo una primera llamada de alerta y que más de 3.000 personas lograron evacuar de la zona más afectada.

Pero afirmó que pudieron haber evacuado más personas si hubieran atendido las recomendaciones y los protocolos de prevención establecidos por las autoridades pertinentes durante esta temporada de lluvias que afecta a varias zonas de ese país sudamericano.

De hecho, en Manizales, ciudad del centro de Colombia, las fuertes precipitaciones dejaron doce barrios sin agua y varias familias tuvieron que ser evacuadas. También un fuerte aguacero en el nororiente del país causó un derrumbe en la carretera que une a las ciudades de Bucaramanga con Cúcuta, esta última principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela.

La Ungrd continuará coordinando la respuesta de atención de la emergencia en Corinto hasta que pueda restablecerse la normalidad en las zonas más afectadas de la manera más pronta posible.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24