El Louvre Abu Dabi, un símbolo de “espiritualidad” para su arquitecto, Jean Nouvel
Primera modificación:
El famoso arquitecto francés Jean Nouvel explica su proceso de creación para lograr el diseño del Louvre Abu Dabi, un museo situado entre el desierto y el mar.
Siguiendo sus principios de arquitectura contextual, Jean Nouvel quería construir un edificio que haciera parte del lugar y que respetara la identidad de la región. Por eso, Nouvel define el Louvre Abu Dabi como un “agora árabe” que tiene como función acoger todas las creencias.
Utiliza símbolos de la típica ciudad árabe para imaginar este edificio que parece flotar sobre el mar en pleno desierto. Jean Nouvel juega con la geometría y la luz que caracterizan para él la gran arquitectura árabe. La cúpula fue el reto más importante de este proyecto, tanto por razones arquitectónicas como tecnológicas. Además, según el arquitecto, la cúpula es el símbolo de la espiritualidad de este proyecto cultural.
Jean Nouvel trabajó también sobre la noción de universalidad, que es el objetivo principal del museo Louvre Abu Dabi que define como “un museo de civilizaciones”.
Explica que la confluencia de los elementos como el mar, el cielo y la arena sugieren algo de universal. Frente a visiones extremistas e ideologías intolerantes que están vivas en la región, Jean Nouvel quiere insistir sobre la “filosofía de diálogo” que trasmite el Louvre.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo