Reforma laboral

Brasil: entra en vigor la nueva ley laboral de Michel Temer

Integrantes de la Central Única de los Trabajadores manifiestaron en Río de Janeiro.
Integrantes de la Central Única de los Trabajadores manifiestaron en Río de Janeiro. Marcelo Sayao / EFE

Este sábado entra en vigor una nueva ley laboral en Brasil, criticada por varios sectores de la sociedad. En las principales ciudades, miles de personas salieron para protestar contra las reformas que el presidente Michel Temer quiere implantar.

Anuncios

Los principales sindicatos de Brasil hicieron un llamado para manifestar en contra de la nueva reforma laboral. La convocatoria reunió cerca de 10.000 personas en Sao Paulo y otros miles en Rio de Janeiro.

Vagner Freitas, presidente de la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor unión sindical de Brasil, afirmó durante las protestas que “no permitirán la creación de comisiones de negociación sin la presencia de los sindicatos para acabar con los derechos de los trabajadores”.

La nueva y polémica ley laboral de Michel Temer

La flexibilización del régimen laboral y el endurecimiento de las condiciones de acceso a la jubilación son algunos de los ajustes a los que apunta el mandatario brasileño. Esta reforma crea además la figura del trabajador autónomo exclusivo, pero sin que éste tenga un vínculo permanente con la empresa.

Otras medidas son la supresión de la cotización sindical obligatoria y, en el evento en que un trabajador pierda un proceso laboral, los costos judiciales saldrán de su bolsillo.  

En cuanto al sistema de jubilaciones, el ajuste pretende aumentar la edad mínima y los periodos de cotización necesarios para conseguir el beneficio integral de las pensiones.

¿Qué opinan los brasileños de esta nueva reforma laboral?

Telma Barros, profesora de 57 años que manifestó en Sao Paulo, aseguró que la protesta es una forma de evitar la destrucción del país, la pérdida de conquistas sociales, “y las amenazas contra la democracia”.

“No hay ningún problema con el actual sistema, pero el gobierno está inventando motivos para modificarlo y perjudicar a los trabajadores. El pueblo siempre es el que paga”, aseguró Júlio Telmo, de 45 años.

Los sindicatos no se quedarán con las manos cruzadas después de la aprobación de esta ley. Justamente, después de la gran manifestación, miembros de las uniones sindicales propusieron hacer un paro nacional en caso de que el Congreso lleve a cabo una votación de la reforma de jubilaciones.

Luego de dos años de recesión en Brasil, la nueva ley impuesta por el Ejecutivo pretende recuperar la confianza de los inversores. Sin embargo, los que están en contra, creen que es un retroceso a nivel social.

Estas modificaciones hacen parte del plan de Michel Temer para reequilibrar las cuentas públicas de Brasil, lo que permitirá mejorar la economía, que ya ha manifestado un crecimiento en los últimos meses.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24